Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

+Racing

Plataforma Canaria del Motor

ADAC: La unión hace la fuerza

Esto es lo que han conseguido el colectivo de pilotos canarios que quieren tener voz y voto en las decisiones que les incumbe.

26/01/2018

ADAC: La unión hace la fuerza

Ayer, jueves día 25 de enero de 2018, pasará a la historia como la convocatoria más importante del colectivo de pilotos celebrada en Canarias. Una reunión convocada por la Plataforma Canaria del Motor y que consiguió un éxito de participación de casi 200 pilotos presentes en las instalaciones de Pedro Jorge Cruz S.L.

ADAC: La unión hace la fuerza

El colectivo de pilotos siempre ha intentado ser un frente común, pero nunca lo había conseguido. Ahora parece que se está viendo la luz al final del túnel y ellos han confirmado sus intenciones con esta reunión en la que se han debatido varios temas que les atañen.

ADAC: La unión hace la fuerza

Aunque lo primero será dar tramite a la “Asociación de Deportistas del Automovilismo Canario” (ADAC) un anhelo que de materializarse encausaría muchas de las reivindicaciones de este importantísimo colectivo que muchísimas veces no se les tiene en cuenta.

ADAC: La unión hace la fuerza

A parte de la nueva asociación, se debatieron dos temas claves. El primero es la intención de los pilotos de retrasar la tramitación de sus licencias federativas hasta que su voz sea oída y atendida, con rigor y seriedad. A la que hubo total unanimidad en las votaciones.

ADAC: La unión hace la fuerza

El segundo de los temas estuvo en una serie de propuestas para el comienzo de esta misma temporada:

-       Transparencia en las cuentas de las distintas federaciones de Canarias.

-       Presentación en tiempo y forma de las subvenciones a este deporte.

-       Limitar a dos legislaturas a los federativos.

-     Exigir a los organizadores total control sobre las pruebas, tanto a nivel logístico como de papeleos, que todo este correcto, como se hace con los pilotos.

-       Normativa de neumáticos y grupo T

-       No suspender el Súper-rally

-       Abrir el abanico de modificar legalmente los coches, como se hace en otros países como Francia, Italia, Inglaterra etc.

-       Las normativas técnicas que se mantengan como mínimo 4 años.

Por otro lado, una de las principales cuestiones a conseguir, es la de tener el mismo número de votos que los asamblearios, o sea el 50% para los pilotos y la otra mitad para federativos y organizadores.

ADAC: La unión hace la fuerza

Desde estas líneas me gustaría poner mi granito de arena para que “definitivamente” el colectivo de pilotos se haga oír, no será fácil y eso es seguro. Pero si siguen en esa línea, creo humildemente que se podrán conseguir muchas cosas y sus reivindicaciones serán tenidas en cuenta. Eso exigirá una unión incorruptible, dado que sino nada será posible.

Además, para que todo funcione como es debido, no puede haber vencedores ni vencidos, esto no llevaría a ninguna parte. Solo se necesita voluntad, para hacer las cosas bien, porque como dicen los dichos; “dos no se pelean si uno no quiere” y “el camino se demuestra andando”.

También quiero dejar una cosa clara, que siempre tendremos que tener normativas que rijan nuestro deporte y que muchas de ellas no serán del gusto de todos, y no por eso son malas. Por lo que habrá que tener un criterio común para que “todo” no sea sucesible de criticas o negativas a su uso o resolución.

ADAC: La unión hace la fuerza

No será fácil, pero el camino está marcado, ahora hace falta voluntad y trabajo serio para llevar a buen termino todo lo debatido.

 

¿Qué te ha parecido la noticia?