WRC
Rally Islas Canarias
Éxito total y rotundo del edición 49º del Rally Islas Canarias que abrió la puerta al Mundial de Rallys e hizo historia en el automovilismo de las islas y del mundo con una afición de 10.
Todavía con las sensaciones a flor de piel, que suele pasar cuando vives un momento que tanto tiempo has soñado y se ha hecho realidad, podemos decir al 100% que el WRC en casa “SÍ ES POSIBLE”.
Ojo, que yo era el primer escéptico en vislumbrar un final donde saliéramos medianamente bien, más bien lo contrario. Quizás por el miedo a que nos volvieran a tomar como conejillos de laboratorio y no permitir nada en cuanto a seguridad se refiere. Que, visto lo visto en el Rally de Montecarlo 2025 sin ir más lejos, aquí somos unos santos.
Pero no ha sido así y un año más, la afición, y no me canso de decirlo, ha dejado el listón muy alto, yo diría insuperable, comparado con la gran mayoría de países por donde transcurre el WRC. Porque no solo ha acudido en masa a todos los eventos y tramos, sino que además lo ha hecho ordenadamente y siempre en su lugar, demostrando la sapiencia y madurez del único elemento que la organización no puede prever, gracias, gracias y gracias, podemos decirlo en voz alta, en Canarias tenemos la mejor afición del Mundo.
Por otro lado la organización también ha rallado a gran altura en muchos aspectos, en otros (pocos) no tanto. Empezando por lo positivo, la logística necesaria para que todos los equipos del mundial pudieran estar en la isla y posteriormente pudieran salir en tiempo razonable ha sido impecable. El rutómetro elegido también ha estado muy bien, aunque se debería hacer algo para que los tramos espectáculo lo fueran realmente, sobre todo por el tema de neumáticos que los equipos, en pos de no estropearlos mucho para resguardarlos para los tramos, no pueden darlo todo en estas especiales.
Creo recordar que solo hubo un pequeño retraso en uno de los tramos, por lo que la gestión en la carretera fue también impecable y aunque hubo problemas con un atasco, donde algunos equipos se vieron penalizados, esas penalizaciones posteriormente fueron anuladas. Es un tema que es casi imposible solucionar en ciertas horas en una Ciudad como Las Palmas de Gran Canaria.
En cuanto a los accidentes, no hubo incidencias graves, y los que hubo se solucionaban rápidamente o bien por la organización o bien por una afición entendida que no se movía de su sitio si no se les pedía que lo hicieran para ayudar.
Bajo mi humilde opinión, sólo hubieron algunos detalles con la prensa que se podrían solucionar con voluntad “local” y me explico. Está claro que al ser la prueba “Mundial” los estándares tiene que subir (faltaría más) pero no hasta un punto que a la prensa local se nos ponga trabas a nuestro trabajo y sobretodo se nos trate de aquella manera (por decir algo).
En principio, todos trabajamos para lo mismo, hacerlo lo mejor posible y llevar este deporte a lo más alto, como hemos hecho siempre y ahí están los archivos. Porque es muy fácil olvidarse de lo que se ha hecho hasta ese momento y, cuando llegan las vacas gordas repartírselas entre los amigos.
En resumen, Gran Canaria ha demostrado que es capaz de organizar un Mundial de lo que sea, ya no hay miedo ni escusas para decir muy alto; WRC en casa, “SI ES POSIBLE”.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!