Noticias
Hyundai Kona
Una generación más grande, más atrevido, dinámico y mejor equipado que quiere reinar el la parte alta del segmento B-SUV.
La segunda generación del Hyundai KONA acaba de llegar y da un salto cualitativo en el segmento B-SUV con lo último en diseño, tecnología, seguridad y opciones de propulsión.
Cone le primero que comparamos es con su anterior generación y en ese respecto, el nuevo KONA es aún más grande, ofrece un maletero de mayores dimensiones (466 litros, un 30% más) y un espacio interior maximizado: presenta un generoso espacio para las piernas y los pasajeros de la segunda fila, más huecos portaobjetos, más colores... y, en definitiva, muchas más opciones de personalización para acoger a más estilos de vida, independientemente de la edad o las aficiones de los usuarios.
Hyundai ha roto en el nuevo KONA con el proceso convencional de diseño (del modelo de combustión al vehículo eléctrico) y ha desarrollado un concepto distinto partiendo del eléctrico para llegar al de combustión. El resultado es un diseño exterior futurista en el que la pureza dinámica se combina con una enorme robustez.
Con un coeficiente de resistencia aerodinámica de sólo 0,27, el nuevo KONA destaca por ofrecer unas elevadas prestaciones aerodinámicas sin sacrificar el estilo. El frontal aerodinámico, el portón trasero, los atrevidos pasos de rueda esculpidos y las superficies de diseño paramétrico añaden carácter al conjunto, a lo que se suman unas dinámicas líneas cromadas que conectan la cintura con el spoiler cromado satinado con luz de freno integrada en una posición elevada (HMSL).
El carácter deportivo y robusto del SUV queda plasmado en los atrevidos pasos de rueda, en unos faros delanteros y traseros incrustados, unos paneles laterales con diseño de superficie paramétrica y una moldura cromada que va desde la cintura hasta el spoiler trasero. Las llantas de 18 pulgadas con diseño de radios es una primicia en el KONA.
Interior moderno
Gracias a sus dimensiones ampliadas y a la arquitectura universal, derivada de los vehículos eléctricos, Hyundai Motor ha podido diseñar un "espacio vital" interior flexible y modular para adaptarse a una gama de estilos de vida aún más amplia. El nuevo KONA ofrece una distribución interior más amplia y abierta para aumentar el confort de los pasajeros y facilitar el almacenamiento de la carga.
La arquitectura centrada en el conductor de la fila delantera se ve acentuada por un salpicadero horizontal flotante con pantalla panorámica dual de 12,3 pulgadas que afirma el carácter de alta tecnología del KONA.
Como parte de la nueva disposición del KONA, el selector de marchas shift-by-wire se ha desplazado de la consola central a detrás del volante, lo que permite ganar espacio de almacenamiento en la zona abierta de la consola, que puede utilizarse ahora para llevar bebidas o guardar bolsas grandes. La nueva disposición también enfatiza la mayor amplitud del interior del KONA, que ahora proporciona un espacio más amplio, versátil y cómodo para el conductor y los pasajeros.
Los asientos confort relax opcionales para la primera fila están optimizados para una perfecta distribución de la presión corporal que ayuda a aliviar el cansancio durante la conducción. La banqueta sin curvas de la segunda fila maximiza la habitabilidad y facilita el mantenimiento, mientras que un cierre de dos etapas permite reclinar fácilmente el asiento trasero.
El nuevo Hyundai KONA no sólo se sitúa en la parte alta del segmento por tamaño, sino también por tecnología. Así, estrena el puesto de conducción Connected Car Navigation Cockpit (ccNC), que ofrece una experiencia totalmente digital gracias a la integración de dos pantallas de 12,3 pulgadas, e integra las últimas innovaciones del equipamiento de seguridad y asistencia a la conducción Hyundai Smart Sense, las funciones de coche conectado Bluelink, actualizaciones automáticas de software Over The Air (OTA), conectividad, equipo de sonido Premium BOSE… y mucho más.
Para los clientes europeos, la variante con motor de combustión interna (ICE) está disponible con un motor 1.0 T-GDi o 1.6 T-GDi. El 1.0 T-GDi desarrolla un máximo de 120 CV y hasta 200 Nm de par. Por su parte, el bloque 1.6 T-GDi genera una potencia estimada de 198 CV y hasta 265 Nm de par.
El 1.0 TGDI está disponible con cambio manual de seis velocidades 6MT o automático de doble embrague de siete velocidades 7DCT, mientras que el 1.6 TGDI se ofrece de serie con la transmisión automática 7DCT. Además, el propulsor 1.6 T-GDi puede equiparse con tracción a las cuatro ruedas. El 1.0 T-GDi con transmisión manual de seis velocidades (6MT) también puede equiparse con tecnología de hibridación ligera (mild hybrid) de 48 voltios para aumentar la eficiencia.
La variante híbrida eléctrica (HEV) está propulsada por un motor de inyección directa GDi de 1,6 litros especialmente calibrado y emparejado con un motor eléctrico, lo que permite una mayor aceleración y una alta eficiencia con una potencia combinada de 141 CV y un par de 265 Nm. Este sistema de propulsión ‘full hybrid’ sólo está disponible con la transmisión de doble embrague de seis velocidades 6 DCT y tracción delantera.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!