Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

+Racing

Reconocimiento al IES Saulo Torón, de Renault y Motor Arisa

Este año tuvieron el honor de ser uno de los 7 centros finalistas del desafío internacional puesto en marcha por Renault “Your ideas your initiatives”.

18/10/2016

Reconocimiento al IES Saulo Torón, de Renault y Motor Arisa

El pasado viernes tuvo lugar en las instalaciones de Motor Arisa en el Sebadal, el acto de reconocimiento y entrega de diplomas a los alumnos de 4ª de la ESO del IES Saulo Torón, ubicado en el municipio de Gáldar.

El proyecto internacional " Tus ideas, Tus iniciativas " ha sido lanzado por Renault desde el año 2011 e implica a numerosas escuelas en diferentes países del mundo, que se comprometieron a realizar cambios en su comunidad para mejorar la seguridad vial y la movilidad sostenible.

Los profesores son invitados a unirse a esta iniciativa internacional con sus alumnos, entre 15 y 17 años, para desarrollar un proyecto participativo de clase. El objetivo es animar a los jóvenes a aportar su contribución para superar algunos de los grandes desafíos de nuestra sociedad.

El proyecto es concebido para inspirar a los alumnos a que identifiquen los cambios que entre todos se podrían llevar a cabo, para hacer las carreteras y las calles más seguras y sostenibles, mejorando así nuestras vidas. De este modo, los estudiantes a través de la mejora de la seguridad y la movilidad en su comunidad, son también formados para ser ciudadanos activos que actúan e inician el cambio.

LAS IDEAS
“Los accidentes de tráfico en España son la quinta causa de muerte artificial. La velocidad excesiva e inadecuada es uno de los principales factores de riesgo. La ciudad donde está la escuela no es inmune a este hecho: han existido carreras automovilísticas ilegales en carreteras secundarias que en muchos casos han acabado en tragedia. El desafío: hacer conductores conscientes de la importancia de los límites de velocidad y que asuman las reglas.

Para superar este desafío se crearon pequeños grupos que trabajaron en distintas actividades.
Los alumnos calcularon el tiempo de reacción, frenada y parada para velocidades y vehículos diferentes. Estudiaron qué circunstancias pueden cambiar el tiempo de reacción, y como el estado de una carretera (seca o mojada) influyen en esas distancias.

Calcularon los efectos del impacto en un vehículo, dejándolo caer en caída libre a una determinada altura. Analizaron que el efecto era el mismo que cuando se impacta contra una pared. De este modo verificaron que cuando la velocidad se dobla, la altura es multiplicada por cuatro.

Buscaron la información de formas diferentes y después de esto, hicieron un brainstorming sobre las causas que hacen a los conductores acercarse el límite de velocidad, observando comportamientos responsables para mejorar la seguridad y medidas preventivas por la administración que inciden en el respeto a los límites de velocidad, las consecuencias de conducir demasiado rápido, etc.

Las conclusiones fueron reflejadas sobre un mind map donde la técnica 6W’ fue aplicada. Se preguntaron quién excede los límites de velocidad (cuándo, cómo, dónde, por qué) y las consecuencias de ese exceso de velocidad. Desarrollaron una amplia visión del problema e instrumentos para crear un proyecto final digital. De esta manera detectaron a quién tenían que dirigir la campaña, el mensaje que debían comunicar y cómo hacerlo.

LAS INICIATIVAS
Formaron grupos diferentes para cada target, preparando un producto final digital. Para los jóvenes que exceden los límites de velocidad, desarrollaron una historia de un joven que excede el límite permitido después de una noche de celebración y dos canciones que usan el lenguaje de los jóvenes para recomendar buenas prácticas en la conducción.

Para los conductores de mayor edad, que exceden los límites de velocidad porque habitualmente llevan prisa hicieron un documental corto y una entrevista de radio.

Además hicieron una mesa redonda en una emisora local "Radio Gáldar" en la que participaron: Juan Santiago García Socas, el Sargento Principal de la Guardia de Tráfico Civil en Santa María de Guía, Ana Rodríguez, Presidente de Lesión de la columna vertebral y Enormemente Minusválido (ASPAYM) Canarias, y un profesor del centro, donde hablaron del proyecto y discutieron las posibles consecuencias que se derivan de la velocidad excesiva. También hablaron de las medidas tomadas por la administración, la evolución del tipo de conducción y relacionaron todos los temas objeto de estudio.

El proyecto ha sido publicado en el blog de la escuela, en el blog de física y de química, la revista digital de la escuela, además de redes sociales como Twitter, Facebook y Pinterest.

ENTREGA DE DIPLOMAS
Jesús Presa y José Manuel Jañez, Director de comunicación y Jefe de prensa de Renault España, acudieron al acto de reconocimiento para hacer entrega del diploma al subdirector del centro, Ángel Hernández. Diploma que certifica al IES Saulo Torón como finalista del concurso “Tus ideas tus iniciativas”.

Timanfaya Rodríguez, Gerente de Motor Arisa acompañada por María Teresa Quintana, Concejala de educación del Ayuntamiento de Gáldar, y Manuel Bastista, presidenta de ASPAYM Canarias (Asociación de personas con lesión medular y grandes discapacitados físicos), hicieron la entrega de diplomas al resto de alumnos que participaron en el proyecto.

Timanfaya Rodríguez cierra el acto, contenta y satisfecha de que se reconozca el mérito y el buen hacer de un Instituto de Canarias, que en un concurso de seguridad vial organizado por Renault, ha resultado unos de los 7 centros finalistas a nivel internacional, teniendo en cuenta que participaron más de 85 escuelas de 13 países diferentes, y casi 2.500 alumnos.

¿Qué te ha parecido la noticia?