Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

Rally

41º Rally Islas Canarias

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

La Super Especial Las Palmas de Gran Canaria se hará en San Juan. Se espera una inscripción de 90 equipos con muchas nacionalidades diferentes

18/04/2017

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

Teniendo como marco el Salón García Escamez del Hotel Santa Catalina en Las Palmas de Gran Canaria, tuvo lugar, al mediodía de ayer, la presentación oficial de la 41º edición del Rally Islas Canarias, prueba valedera para el FIA European Rally Championship, el Campeonato de España de Rallys de Asfalto, el Campeonato de Canarias de Rallys de Asfalto y el Campeonato Provincial de Las Palmas de Rallys de Asfalto, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de mayo.

El Comité Organizador del Rally Islas Canarias presentó una prueba que representará a España en el Campeonato de Europa de Rallys (ERC) en un calendario que tiene solo ocho pruebas en toda Europa y en donde la prueba de Gran Canaria tiene un gran prestigio por su organización y marco incomparable de una tierra volcada con su prueba.

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

El ambiente fue espectacular, con todos los representantes de las instituciones, como el Delgado del Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que han apostado por una prueba que paseará el nombre de la isla de Las Islas Canarias por todo el mundo.

Las cifras de audiencia el año pasado superaron los 5.7 millones de espectadores, que gracias al apoyo del canal deportivo Eurosport aumentan esas cifras cada año.

Una de las noticias más esperadas era la cantidad de equipos inscritos en la prueba, desvelándose que en el momento del acto ya llevaban 90 equipos, con lo que se podría llegar a la centena, dado que el cierre de inscripciones fue ayer a las 20.00 horas.

Pero sin duda, la novedad de la presentación estuvo en la firma del contrato por dos años más (más dos de prorroga) con el European Rally Championship, lo que le aseguran como mínimo estar en este importantísimo campeonato hasta 2019.

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

Tramos cronometrados

La base de la presentación estuvo asentada en conocer el recorrido que hará la prueba, con sus diferentes tramos que cubre gran parte de la isla y presenta novedades.

El menú incluye zonas inéditas y parajes clásicos que no podían faltar en el Rally Islas Canarias. Además de volver a contar con el entorno del Parque Santa Catalina, la Plaza de Canarias y el Edificio Miller como núcleo de la prueba, el rally estrecha más que nunca su vínculo con la capital de la isla al programar una súper especial de 3,3 kilómetros en pleno corazón de Las Palmas de Gran Canaria y que en la presentación se desveló que sería en la zona de San Juan.

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

Antes del inicio oficial de la prueba, el 4 de mayo los equipos podrán poner a punto sus máquinas por espacio de una hora y media. Será en el ‘Free Practice’ que se celebrará en el Cenobio de Valerón (3,57 km), sede también –desde las 11:18 h– del ‘Qualifying Stage’ que servirá para determinar el orden de salida de la primera jornada. Ese jueves 4 de mayo, a las 20:30 h y desde el Parque Santa Catalina, los participantes desfilarán ante un numeroso público con motivo de la ceremonia de salida.

En esta ocasión, la etapa que abre el 41 Rally Islas Canarias –el viernes 5 de mayo- es más corta que la última y definitiva. Una jornada que en cierto modo ofrece cinco especiales distintas de un total de seis: ‘San Mateo’ (25,13 km), ‘Artenara’ (14,79 km), ‘Lomo del Palo’ (15,14 km), ‘Mirador de Artenara’ (14,38 km) y la súper especial de ‘Las Palmas de Gran Canaria’ (3,3 km).

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

La de ‘San Mateo’ es la segunda especial más larga de esta edición y se afrontará en dos ocasiones. Contempla el ascenso por Cueva Grande y el vertiginoso descenso de Ayacata para, desde ahí, poner rumbo a las inmediaciones de Tejeda. El municipio de Artenara acoge la salida de dos pruebas especiales diferentes, aunque coinciden en una espectacular primera parte que cuenta con un salto a los pocos metros de la salida. El final del denominado ‘Artenara’ gira a la izquierda en el cruce de Los Garajes; un rápido y técnico descenso hacia Juncalillo. Justo unos metros antes de este paraje, los participantes giran hacia la derecha en dirección a Fagajesto; unos metros antes del cruce de Las Presas acaba la especial. La segunda parte de ‘Mirador de Arteara’ toma recto el cruce de Los Garajes y continúa hasta el cruce de Las Emisoras, lugar que les acercará a las inmediaciones de la Cruz de Tejeda. Esta zona final coincide en buena medida con el tramo cronometrado de ‘Lomo del Palo’. Éste empieza en el lugar donde la especial recibe su nombre y, después de una técnica zona, aborda a derechas el cruce de Fontanales, un ascenso que le llevará al cruce de Pinos de Gáldar y de ahí al de Las Emisoras, desde donde pondrá rumbo a la Cruz de Tejeda, con la meta situada a unos pocos kilómetros de ésta. La jornada la cerrará la prueba súper especial que se desarrollará en Las Palmas de Gran Canaria. Plasmada sobre un trazado que combina la técnica y el espectáculo, este escenario ofrecerá algunas de las imágenes más impactantes de la presente edición. Además de contar con el tramo que abre el rally, el municipio de San Mateo seguirá siendo protagonista al albergar los dos reagrupamientos previstos en la jornada del viernes.

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

El sábado 6 de mayo se celebra la segunda y definitiva etapa, la más larga de la 41 Edición del Rally Islas Canarias. Está compuesta por tres especiales que se celebran en dos ocasiones: ‘Moya’ (25,20 km), ‘Tejeda’ (15,01 km) y ‘Las Vallas’ (14,50 km). El tramo cronometrado más largo de esta edición arranca en el mismo casco urbano de Moya. Desde ahí toma dirección a Fontanales, un ascenso que no se detiene hasta el cruce de Las Emisoras, tras dejar atrás el cruce de Pinos de Gáldar. Su meta se sitúa próxima a Artenara. A continuación se celebra un recorrido habitual: ‘Tejeda’, como su nombre indica, arranca en sus inmediaciones con rumbo a San Bartolomé, dejando a su paso una serpenteante y exigente carretera. Esta edición pone su punto y final en un marco incomparable. ‘Las Vallas’ será el examen final para los que hayan superado todo lo anterior, pasando por la Era del Cardón y acabando en las proximidades del casco de Agüimes.

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

Campeonatos

El 41 º Rally Islas Canarias será la segunda prueba del ERC un certamen que está bajo el brazo del Canal Deportivo Eurosport, con una audiencia de más de 300 millones de espectadores en todo el mundo.

Lo interesante del Rally Islas Canarias está en la puntuabilidad para todos los campeonatos que tiene el ERC, aparte de ser una de las ocho pruebas puntuables de un campeonato que está en continuo crecimiento, entre esos campeonatos está el U27, para pilotos por debajo de los 27 años y con vehículos R2, también está el U28, para pilotos por debajo de los 28 años y que está previsto para los vehículos R5. En cuanto a premios, para el ganador de los más jóvenes existe una beca de 100.000 para gastárselos en el ERC del 2018.

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

Por otro lado también está el ERC Ladies Trophy, un campeonato para mujeres que contará con nombres como Emma Falcón y Elba Navarro, luchando por la victoria con la italiana Tamara Molinaro, actual líder del campeonato.

A su vez y dentro también en el ERC, se ha creado la Junior Experience, donde se enseña a todos aquellos pilotos jóvenes que se inscriban y se trata de un campus dividido en cuatro eventos de formación y que coinciden con cuatro pruebas; Gran Canaria, Repúbilca Checa, Italia y Letonia, teniendo como uno de los profesores a Rogelio Peñate.

Estarán todos los campeones

Otra de las cualidades de esta prueba consiste en concentrar a lo mejor de lo mejor en un Rally y este año no podía ser menos, dado que se contará con todos los ganadores de todos los campeonatos en vigor, como; Kajetan Kajetanowicz (Campeón ERC) Cristian García (Campeón de España) Enrique Cruz (Campeón Regional de Canarias) y Vicente Bolaños (Campeón Provincial de Las Palmas).

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

Súper Especial

Ha sido una puesta muy fuerte del Ayuntamiento de Las palmas de Gran Canaria y el propio Comité Organizador, pero al final ha salido adelante gracias a la constancia del concejal de deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero.

La prueba tendrá arrancará en el kilómetro siete de la carretera GC-110 para adentrarse hacia Vegueta, tomar el camino hacia la Iglesia de San Roque, y tras bordearla, continuar por este barrio, subir por la calle Fragata y terminar subiendo en dirección al Barrio de San Juan, con meta en la calle Marfea.

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

Reconocimiento a Valentín Parejo

Al término de la presentación oficial, el máximo responsable de la prueba, Germán Morales, hacía un reconocimiento público a Valentín Parejo, ex director Regional de El Corte Inglés, entregándole un pin de oro para, agradecer primero y reconocer después la importantísima labor que tuvo para que este rally esté ahora donde está.

Objetivo Seguridad

La palabra más nombrada por todas las personalidades que acudieron a la presentación fue “seguridad”, un obhetivo clave del Comité Organizador, que quiere hacer extensible a todos los aficionados que se acerquen a ver la prueba, recordando en cada minuto el lema de “Sólo un Rally seguro es un buen Rally”.

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

Germán Morales (Presidente del Comité Organizador)

Estamos frente a una nueva etapa, aunque no debemos olvidar los malos momentos, de los que siempre hemos podido recuperarnos. Tampoco quiero olvidarme de dos piezas claves para que podamos disfrutar de una prueba como está, y son Luis Monzón y Valentín Parejo. Por supuesto no puedo dejar atrás este año al Gobierno, Cabildo, Ayuntamiento y todos los municipios por los que transcurre el Rally, que sin su colaboración nada sería posible”.

Se mantendrá en el ERC hasta 2019

Jean Baptiste Ley (Director del ERC)

Esta prueba es uno de los pilares del ERC, la continuidad en el campeonato se lo han ganado por su impecable trabajo. Tienen unas de los mejores imágenes de todo el campeonato, sus paisajes son espectaculares y su afición innumerable. Desde el ERC apostamos por moldear a los futuros campeones del mundo de rallys y por esto trabajamos muy duro”.

 

¿Qué te ha parecido la noticia?