Noticias
Audi ultima los preparativos para la temporada 2016 de cara al Campeonato del Mundo FIA de Resistencia (WEC) y a las 24 Horas de Le Mans: el Audi R18 ha sido rediseñado desde cero y casi no tiene nada en común con su predecesor. El nuevo R18 es el coche de carreras más poderoso construido por Audi hasta la fecha, pero consume menos combustible que cualquiera de las generaciones anteriores.
La potencia total del nuevo Audi R18 es de es de más de 1.000 CV, entregada por el motor TDI y el sistema de propulsión híbrido. Con un diez por ciento menos de consumo de combustible, Audi alcanza de nuevo las mejores marcas en materia de eficiencia. La aerodinámica es totalmente nueva, y casi todos los sistemas del vehículo han sido mejorados o rediseñados. En consecuencia, el consumo de energía disminuye, el coche es ahora más ligero, y permite un montaje más compacto de todos sus componentes.
Al mirar el nuevo Audi R18 salta a la vista un exterior significativamente diferente. Las proporciones de la parte delantera y de la cabina en relación a la longitud total del vehículo han cambiado, y el frontal es claramente más estrecho que antes. Su superficie se ha ampliado un 45 por ciento en comparación con los de la temporada 2015. El equilibrio óptimo a cualquier velocidad queda garantizado por el sistema de control de balanceo Linked Suspension System (LSS).
La transmisión también es de nuevo diseño. La estructura del vehículo aplica su concepto de construcción ligera, al tiempo que conserva la elevada rigidez del chasis. Además, las nuevas soluciones para los mecanismos de actuación de distintos sistemas individuales del Audi R18 ayudan a reducir el peso. El nuevo Audi R18 utiliza un nuevo sistema central de funcionamiento hidráulico de alta presión.
Audi ha sido pionera en la tecnología híbrida, y el primer fabricante que ha ganado las 24 Horas de Le Mans con un sistema de recuperación de energía, utilizando un sistema de almacenamiento de energía de volante de inercia entre 2012 y 2015. A partir de la temporada 2016, la cantidad de energía aumentará en un 50 por ciento a 6 megajulios. Al comparar este nivel con el de la temporada 2014, se ha triplicado la cantidad de energía recuperada. Por primera vez Audi utiliza un acumulador de iones de litio como base del sistema híbrido de almacenamiento de energía.
La energía almacenada por el sistema es generada por la Unidad Generador Motor (MGU) situada en el eje delantero, utilizando la energía que de otro modo se iba a perder. Un circuito de refrigeración de baja temperatura, independiente desde el sistema de refrigeración del motor, enfría la batería, la MGU, y la electrónica de potencia.
A partir de la temporada de 2016 en Le Mans sólo es posible suministrar 408 CV. Audi ha diseñado su MGU para una potencia de más de 476 CV con el objetivo de recuperar tanta energía como sea posible. La elevada potencia de salida del sistema ayuda a recuperar de manera eficiente la energía requerida.
Al optar por la clase de 6 megajulios, Audi ha presentado su MGU más potente hasta la fecha. En 2012 Audi comenzó con alrededor de 204 CV de potencia eléctrica. A fecha de hoy este nivel se ha duplicado con creces. Este sistema de propulsión híbrido ofrece un alto rendimiento y desarrolla un elevado par motor, como resultado de lo cual las cargas que actúan sobre los componentes que transmiten la potencia de al eje delantero aumentan en consecuencia.
El concepto básico del motor V6 TDI procede de 2011. La cilindrada inicial de 3,7 litros aumentó a 4 litros en 2014. En términos de seguridad, los coches de competición LMP1 continúan estableciendo normas de seguridad muy efectivas.
Ya sea en términos de rendimiento, de seguridad o de innovación y eficiencia, por la suma de todas las tecnológicas empleadas, la clase LMP1 sigue siendo única en todo el mundo y por lo tanto de gran importancia para el futuro del automóvil.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!