Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

Pruebas

Cuando la línea recta está prohibida

Infiniti Q30, un turismo con altas pretenciones que llega para quedarse con parte de una clientela muy exigente.

03/05/2016

Cuando la línea recta está prohibida

Infiniti, la marca Premium de Nissan, está buscando su espacio y lugar en el mercado europeo y si ya lo tenía en berlinas de lujo e incluso en todo terrenos, ahora le ha llegado el turno a los turismos compactos e incluso nos atrevemos a decir la antesala de un crossover, quizás la parte del mercado más complicada en la actualidad, no sólo por la cantidad de marcas que están presentes, sino además por su calidad.

Sin duda alguna en los primeros lugares se pondrá el nuevo Infiniti Q30, que gracias al Centro Infiniti de Gran Canaria hemos podido probarlo para motoraldia7.com.

Normalmente no solemos empezar por el precio y menos en vehículos de estas características, pero saber que el coste de partida en Canarias del Q30 es de 21.900€ nos ha dejado impactados, también tenemos que decir que si queremos un Q30 a tope de equipamiento y con el motor más potente este llegaría con facilidad a los 40.000€.

Hay que ser consciente que su estilo es llamativo desde cualquier ángulo que lo miremos, ese es parte de su atractivo. Parece que estamos ante un vehículo que debería haber nacido en 2020 y no ahora. Prácticamente no encontramos ninguna línea recta, o son casi inexistentes y eso atrae casi sin darnos cuenta. El frontal es ancho y robusto con una calandra típica de la marca y que condicionan todas las líneas del coche, suavizándose mucho con continuas líneas que simulan un flujo aerodinámico hasta la parte trasera y terminan en un pilar C de peculiar diseño-

También es verdad que las sinergias de la alianza Renault-Nissan-Mercedes se deja notar en varios aspectos, todos ellos con valor añadido al nuevo Q30.

Uno de esos valores es el motor que incluía la unidad de prueba, del que tuvimos que revisar dos veces para certificar que no era un error. Hablamos del conocido motor de Renault 1.5 DCi y en configuración de 105 CV, que en un principio se nos antojaba “pobre” para este modelo, Pero nos equivocamos. Si empezamos por las prestaciones, son más que suficientes para las carreteras de las islas y más si respetamos los límites de velocidad, quizás lo único achacable sería un tanto ruidoso cuando exigimos el máximo. Pero sin duda alguna el fuerte de este motor está en el consumo. Exagerando la expresión “consume como un mechero”, es algo increíble la relación prestaciones / consumo es un factor a tener muy en cuenta y por ello, todo un éxito la elección.

La gama de motores del Infiniti Q30 está compuesta por tres de gasolina versiones 1.6t con 122 o 156 CV y 2.0t con 211 CV y dos Diesel; 1.5d de 109 CV y 2.2d de 170 CV. Casi todos los Q30 pueden tener cambio automático, excepto el de 122 CV, que tiene uno manual. En el resto es de serie, salvo en el Diesel de 109 CV, en el que se ofrecen las dos alternativas. Es un cambio automático de doble embrague con siete relaciones, denominado comercialmente DCT (de Dual Clutch Transmision).

La tracción es mediante las ruedas delanteras, si bien la versión Diesel de 170 CV y la de gasolina de 211, se pueden adquirir con un sistema de tracción total (un embrague multidisco es el elemento de acoplamiento entre las ruedas delanteras y las traseras).

El interior del Q30 destila elegancia, calidad y modernidad; es un ambiente de primera clase, en donde nos sentimos cómodos a la primera. Bien es verdad que las plazas traseras están pensadas mejor para dos ocupantes, aunque pueden ir tres y son igual de cómodas.

El Q30 está disponible con tres niveles de equipamiento distintos: base, Premium y Sport. Con el nivel Sport cambia el aspecto del coche, como; paragolpes, llantas y parrilla, y también el de algunos elementos técnicos: los muelles son un 7% más firmes y disminuyen la altura del coche 20 mm.

¿Qué te ha parecido la noticia?