Noticias
Ford
Los ingenieros de Ford han descubierto que calentar las superficies de los vehículos eléctricos, como las alfombrillas y los paneles de las puertas, en lugar de utilizar el aire acondicionado, podría ayudar a extender la autonomía.
¿Cuál es la forma más eficiente de mantener el calor? A medida que aumenta el coste de la calefacción de nuestros hogares, esta es una pregunta que ronda por la cabeza de muchos. A los ingenieros de Ford se les encargó responder a la misma cuestión en el marco de un proyecto destinado a mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos (VE).
Para calentar los vehículos eléctricos, se puede enviar aire caliente al habitáculo mediante el aire acondicionado. Otra posibilidad es calentar las superficies, que pueden ser aquellas con las que los ocupantes entran en contacto directo o paneles que irradian calor hacia el conductor y los pasajeros.
Ambas opciones se sirven de la energía de la batería, pero los ingenieros descubrieron que, con las superficies radiantes, el consumo de energía para calentar el habitáculo podría reducirse en un 13% en comparación con un aire acondicionado estándar y, además, la autonomía del VE podría ampliarse un 5% para una carga típica. 1 Se trata de una diferencia que puede suponer cientos de kilómetros adicionales al año.
"Todos sabemos que la temperatura interior del vehículo desciende al abrir las puertas o las ventanillas cuando hace más frío fuera. Esto es así sobre todo en el caso de las furgonetas de reparto, ya que los conductores hacen entregas frecuentes y el calor generado por el aire acondicionado se pierde más rápidamente, mientras que las superficies calefactadas mantienen la temperatura", ha explicado Markus Espig, ingeniero de Sistemas de Propulsión del Centro de Investigación e Innovación de Ford Europa. "Disminuir el uso de energía no solo mejora la autonomía, sino que también reduce costes y contribuye a asegurar una forma de viajar más sostenible".
La investigación se llevó a cabo dentro del proyecto Connected Electric Vehicle Optimised for Life, Value, Efficiency and Range (CEVOLVER) de la Comisión Europea desarrollado entre octubre de 2018 y octubre de 2022. El proyecto se diseñó con dos fines: informar sobre la construcción de los nuevos VE y ayudar a crear actualizaciones de software para los VE que ya están en circulación. Los resultados de las pruebas de gestión del calor se han incorporado al desarrollo de los futuros vehículos de Ford.
Para 2026, Ford Europa tiene previsto vender 600.000 vehículos eléctricos al año, lo que contribuirá al objetivo global de producir más de dos millones de vehículos eléctricos al año, también para 2026.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!