Noticias
Aconauto
El sector pide al Ejecutivo canario que tenga en cuenta a esta área estratégica para reanudar cuanto antes la actividad en los puntos de venta
La patronal de los concesionarios de automoción, Aconauto Canarias, defiende la necesidad de adelantar el fin del confinamiento en las islas ante la baja tasa de contagios y pide al Ejecutivo canario que tenga en cuenta a este sector estratégico para reanudar cuanto antes la actividad en los puntos de venta.
Canarias es una de las regiones que ha logrado controlar de una forma más eficiente la expansión y los efectos del coronavirus Covid-19. La llamada desescalada debe adelantarse en el archipiélago. La industria de la automoción, además, ya ha hecho los deberes aprobando junto a las organizaciones sindicales un protocolo sanitario para el reinicio de la actividad productiva.
La organización que preside Manuel Sánchez subraya que ha “manifestado la confianza en la gestión del Gobierno en esta crisis sanitaria. Al mismo tiempo, el Ejecutivo debe confiar en el sector de la automoción y en el tejido empresarial canario, cuya prioridad es eliminar riesgos y asegurar las más exigentes medidas de seguridad en sus establecimientos. Lo más importante es la seguridad de nuestros clientes y de nuestros trabajadores”.
Reabrir los establecimientos de venta de vehículos no supondría un peligro para la salud pública y, a la vez, contribuiría a aliviar las graves perspectivas para la economía de las islas.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Canarias sumaron únicamente 51 unidades en los primeros 22 días de abril, frente a las 3.802 unidades matriculadas en 2019. Es esta una debacle dentro del sector que no cuenta con precedente alguno en la historia automoción de las islas.
El motor constituye un sector clave en las islas: los concesionarios de automoción facturaron el año pasado en Canarias 708 millones de euros, un 19,8% más que en 2018. El negocio que generan estos establecimientos representa el 3,3% del producto interior bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma. De esta industria dependen cerca de 7.000 empleos directos en el archipiélago, además de otros 20.000 indirectos.
“El Ejecutivo debe confiar en el sector de la automoción y en el tejido empresarial canario, cuya prioridad es eliminar riesgos y asegurar las más exigentes medidas de seguridad en sus establecimientos”, ha asegurado el presidente de Aconauto Canarias, Manuel Sánchez
Solución de los ERTE
En la actualidad, 199.401 canarios se han visto afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo. Esta medida, aunque dolorosa, ha sido igualmente necesaria y ha permitido salvaguardar de cara a un futuro incierto las empresas de las Islas. El negocio de los concesionaros de automoción aún tardará meses en alcanzar niveles que aseguren la subsistencia y los datos de empleo previos al estallido de la pandemia. Es por ello por lo que Aconauto Canarias pide a la Administración que permita mantener los ERTE por causa mayor y que la recuperación del empleo se pueda llevar a cabo de forma gradual.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!