Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

Noticias

Fredica

Mal mes de diciembre, pero un buen año en matriculaciones

Las matriculaciones se desploman en el mes de diciembre en Canarias, pero el año 2022 se salva con los datos acumulados de todo el ejercicio.

02/01/2023

Mal mes de diciembre, pero un buen año en matriculaciones

Las matriculaciones retroceden en el mes de diciembre en Canarias un fuerte 9,05%, registrándose un total de 5.739 unidades de todas las categorías de vehículos matriculados en el último mes del año frente a las 6.310 unidades matriculadas en el mes de diciembre de 2021.

En el caso de los vehículos de tipo turismo y todo terreno las ventas retroceden un destacado 16,14%, con 3.918 unidades matriculadas en diciembre. Por su parte, el mercado de vehículos para alquiler retrocede igualmente un 22,44%, el mercado de empresas un 17,42% y el mercado de venta a particulares un 12,71%.

La situación es igual de negativa en el mercado del comerciales ligeros, con un retroceso del 7,12%. En el caso del industrial, mercado de volumen reducido, el mercado aumenta sin embargo un 181,82%. Por su parte, el mercado de las dos ruedas siguió en diciembre con el buen comportamiento que ha tenido durante los últimos ejercicios, con un crecimiento del 17,67% en el último mes del año.

Aunque el mes de diciembre ha sido bastante negativo para el sector, en Canarias el ejercicio 2022 se salva en su conjunto con un crecimiento en comparación al año 2021 del 16,02%.

Hasta diciembre de 2022 se han matriculado en Canarias un total de 61.977 unidades de vehículos, de todas las categorías, frente a las 53.418 unidades registradas en 2021.

Mal mes de diciembre, pero un buen año en matriculaciones

TURISMOS y TODO TERRENOS

En el caso de los vehículos de tipo turismo y todo terreno, en Canarias se produce un resultado total positivo respecto a 2021, 44.711 unidades matriculadas, con un crecimiento de esta tipología de vehículos del 22,39%.

Dentro de esta categoría de vehículos, las ventas a particulares han crecido un 11,68% con 20.675 unidades Por su parte, las ventas a empresas de vehículos de turismo y todo terreno ha aumentado un 52,14%, las matriculaciones de estos vehículos para alquiler aumentaron un 13,77%.

COMERCIALES

La matriculación de vehículos comerciales sufre un descenso en el año 2022 con respecto al año 2021 del 23,38%. Se registraron un total de 6.172 unidades en el ejercicio frente a las 8.055 unidades registradas en 2021. Por tanto, se produce un fuerte retroceso en este mercado que es importante indicador económico.

INDUSTRIALES

La matriculación de vehículos industriales, incluyendo en este apartado los vehículos de transporte de mercancías de más de 3.500 kilos, como los vehículos de transporte de viajeros (guaguas), presenta un dato positivo en su comparativa con el ejercicio 2021, creciendo porcentualmente un 42,50% con un total de 513 vehículos registrados frente a los 360 matriculados en 2021. Este mercado, es de un menor volumen y está condicionado por las renovaciones de flota, fundamentalmente de las grandes compañías de transporte colectivo, que pueden influir coyunturalmente generando un resultado positivo o negativo, según los casos.

VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS

El mercado de las dos ruedas, incluyendo motocicletas y ciclomotores, presenta al cierre de 2022 un crecimiento robusto, con un incremento porcentual respecto al año 2021 del 23,56%

CONCLUSIONES

FREDICA destaca que el ejercicio 2022 ha sido un ejercicio particular que nuevamente ha estado condicionado por los arrastres de la crisis motivada por el COVID, con especial consideración de la falta de suministros derivado de la escasez de microchips, al que desafortunadamente se ha unido la crisis motivada por la guerra de Ucrania que ha abierto una situación económica de general de incertidumbre.

Para FREDICA la recuperación del sector turístico ha sido, sin embargo, un salvavidas para el sector. Durante el ejercicio 2022 las empresas de alquiler han ido recuperando sus flotas, lo que ha permitido compensar las menores ventas en otras categorías de vehículos, como la paralización de las ventas a empresas y particulares.

No obstante, los resultados observados de las ventas a estas empresas de alquiler del mes de diciembre, que retroceden como se ha comentado más arriba, tanto en las ventas directas por el canal de alquiler como por el canal de empresas, pueden hacer pensar que este mercado puede comenzar a mostrar signos de agotamiento.

Para FREDICA el ejercicio 2022 ha mostrado que, aunque el sector turístico está siendo el motor de las ventas, se detecta cierta paralización en las ventas a particulares y empresas que, aunque presentan resultados positivos en la comparativa con 2021, sin embargo, tales cifras están aún alejadas de los registros pre-pandemia. Recordamos que frente a los 61.977 vehículos matriculados en este año 2022, en el año 2019 se matricularon un total de 81.259 vehículos. Es decir, un total de 19.282 vehículos menos.

Es por ello el mercado un reflejo de la situación económica general.

PERSPECTIVAS PARA 2023

Aunque es difícil realizar un pronóstico sobre la evolución de las matriculaciones para este año 2023 recién iniciado, para FREDICA se presentan importantes incógnitas. Por una parte, el mercado del automóvil dependerá de la situación geopolítica general. La evolución de la guerra tendrá un impacto importante en el desarrollo económico y, por tanto, igualmente para el sector del automóvil.

La deriva de la inflación y su contrarresta, a través de la subida de los tipos de interés, supondrán para el sector un fuerte hándicap, ello derivado de la importancia fundamental que para el sector tiene la financiación como el impacto negativo que implica la inflación en la subida de precios (10% de crecimiento respecto a 2021).

Durante el ejercicio 2023 el sector continuará inmerso en los importantes cambios que se están produciendo en la organización de la distribución, pero, al mismo tiempo, afectado igualmente por la fuerte incertidumbre que están generando las medidas relacionadas con el uso del automóvil en nuestro país; En estos momentos, iniciando el año, con la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones, cuyo impacto se podrá ver en los próximos meses.

¿Qué te ha parecido la noticia?