Pruebas
Nueva Multistrada 1260
La nueva Ducati Multistrada 1260, ha sido presentada a nivel Internacional en la isla de Gran Canaria, algo que no sorprende ya que Ducati es una enamorada de las Islas Canarias, en la que ya ha realizado anteriormente, 3 presentaciones a la prensa mundial
El que una marca como Ducati elija Canarias para sus presentaciones es algo que tenemos que agradecer por la repercusión que esto trae consigo para la isla que sea la elegida en cada ocasión. En el caso de la nueva Multistrada 1260 han sido invitados periodista especializados de 30 países, sumando un total de 90 profesionales en total, los que rodaran por nuestras carreteras.
Decimos lo de la repercusión porque con la documentación de prensa, se le entrega a cada periodista una completa y variada información de nuestra isla, incluyendo videos promocionales y fantásticas fotos realizadas en lo más bonitos parajes y carreteras de Gran Canaria. Indudablemente queramos o no, el nombre de Gran Canaria se nombrará en esos 30 países de los que proceden los periodistas.
Motor al Día 7, asistió a esta presentación internacional, en la que pudimos descubrir todas las novedades de la nueva Multistrada 1260, rodando por carreteras que ya conocemos, lo que nos da un plus a la hora de valorar sus cualidades, ya que antes hemos rodado por ellas, con otras motos.
Nuevo Motor Testastretta DVT 1260
La principal novedad de la nueva Multistrada radica en su nuevo motor Testastretta DVT 1260 que ofrece 158 CV a 9500 rpm, 6 CV más que el anterior 1200. La máxima prioridad a la hora del diseño del nuevo motor ha sido desde un principio dotarlo de más par, consiguiéndose una mejoría del 18% respecto a la motorización anterior es decir 129 Nm a 7500 rpm. A las 3500 vueltas disponemos del 85% del par disponible. Actualmente es el motor con más par del mercado en la gama media del cuenta revoluciones, exactamente las 4000rpm, que en definitiva son las más utilizadas en la vida diaria con nuestra motos.
Por ejemplo a 5500 rpm tenemos un 18% más de par motor que en el modelo anterior. ¿Y qué significa esto? Pues que ahora la conducción es más sencilla a la hora de manejarnos en la parte baja del cuenta vueltas, teniendo siempre la caballería disponible a la mínima insinuación del acelerador (nuevo Ride-by-Wire)
Otra de las grandes novedades es la inclusión del cambio DQS (Ducati Quick Shift) Up & Down para el cambio de marchas sin necesidad de embrague, otra de las delicias que ofrece la Multistrada, y que hacen que los kilómetros pasen completamente engolosinados con los cambios de marchas. Ya alguna vez lo he dicho….¡¡esto es adictivo!!
Durante la ruta realizada por MD7 por la isla lo hemos podido comprobar en primera persona y hemos quedado encantados sobre todo con las nuevas ayudas electrónicas de las que disponemos.
Plataforma inercial IMU
Otra de las novedades destacables es la incorporación de la plataforma inercial IMU de la casa Bosch (Inertial Measurement Unit) que es la encargada de controlar el ABS incluso en plena tumbada. También controla la amortiguación con el Ducati Skyhook Suspension (DSS) en la versión S.
Además disponemos, también gestionado por la IMU, del Ducati Cornering Lights (DCL) y del Ducati Wheelie Control (DWC), además del control de tracción DTC destacando que ambos sistemas son desconectables, o regulables hasta en 8 posiciones distintas para adaptarlos a las condiciones del terreno y nuestra conducción.
Cambios en la parte ciclo
Ahora la Multistrada tiene una mayot distancia entre ejes con 1,585 mm (+56mm) que junto con el nuevo basculante que han alargado en 48mm, su nuevo chasis, más la renovación de las geometrías en la parte delantera, consiguen que el paso por curva a altas velocidades se convierta en su habitad natural, pero a la vez consiguen que el paso por curvas lentas y cerradas sea más efectivo y seguro.
Nuevo TFT Tash
El nuevo tablero de instrumentos es ahora más brillante, con una resolución más alta y un nuevo diseño más intuitivo. El navegar por los menús resulta ahora sencillo y enseguida encuentras lo que buscas. Los menús son claros y simples y el acceso y manejo desde la piña izquierda del manillar ya no es tan complicado como en el modelo anterior.
Riding Mode Sport, Mode Touring, Mode Urban, Mode Enduro
Mode Sport: El modo más radical en el que se ofrecen 158 Cv de una manera más fuerte y con menos ayudas de DTC, Wheelie Control y ABS en nivel 2, ideal para pilotos expertos que quieran ponerse a prueba.
Mode Touring: También con los 158 CV disponibles resulta menos radical ya que la respuesta del acelerador es más suave. Las ayudas electrónicas pasan a ser un poco más notables sobre todo en el DTC y DWC, pero siendo lo destacable, el nivel de confort al que se optimizan las suspensiones (versión S)
Mode Urban: En este modo disponemos de “solo” 100CV y las ayudas toman todo el poder, lo que resulta ideal para circular por tramos urbanos y como no, en asfalto mojado.
Mode Enduro: También con 100 CV ahora la Multistrada se convierte en una moto de tierra en cuanto a ayudas, destacando la desconexión del ABS en la rueda trasera y en la delantera configurado en su nivel más bajo (nivel1). Las suspensiones se convierten ahora en modo off-road, con recorrido y suavidad, adaptados para tierra
Ducati Multimedia System (DMS)
De serie en la versión S disponemos de Bluetooth por medio del cual podemos conectar nuestro Smartphone con nuestra moto, y facilitarnos por ejemplo el control de las funciones básicas de nuestro teléfono, como recepción de llamadas entrantes, avisos de mensajes de texto, o incluso reproducir música a través de los mandos del manillar.
Incluido de serie en todas las versiones disponemos de Cruise Control, para la gestión de la velocidad de crucero en los largos viajes. y puños calefactables.
Nueva aplicación DUCATI LINK, para la Multistrada
Los usuarios pueden acceder a la nueva aplicación a través de su cuenta Ducati o sus cuentas de Facebook o Google. El nuevo software Bluetooth resuelve un emparejamiento más rápido y eficaz con dispositivos iOS y Android
Estará disponible como una aplicación Ducati. Multistrada es el primer modelo presentado disponible en iTunes y Google Play desde febrero de 2018. Los datos grabados incluyen: velocidad, distancia / tiempo de conducción, ángulo de inclinación, potencia, aceleración, contador de ángulo de inclinación, consumo de combustible. Porcentaje de uso en cada modo de conducción. Datos principales y promedio. Registro de itinerario: Seguimiento de GPS, rendimiento, estadísticas, imagen y descripción .
Los usuarios pueden compartir sus paseos en Facebook, Instagram y Twitter, además se pueden buscar amigos, crear eventos e invitar a otros usuarios
Acceda y configure todos los parámetros de la motocicleta. Explicaciones y sugerencias sobre cómo explotar la configuración de la motocicleta y una amplia gama de productos electrónicos. Información de servicio y mantenimiento y alertas sobre los próximos intervalos de servicio.
Versiones y equipamientos de la Multistrada 1260, Multistrada 1260 S +Dair y Multistrada 1260 Pikes Peak
En cuanto a su precio, no varía mucho del actual;. Ducati Multistrada 1260, 16.990€. Multistrada 1260 S, 19.990€. Multistrada S D/Air, 20.990€ y Multistrada Pikes Peak, 23.990€. A parte de ese precio tendrá una campaña de lanzamiento con 500€ en accesorios o apparel en la moto base y 1000€ en los demás modelos.
Con más tiempo y cuando estén disponibles las unidades Demo en Ducati Canarias realizaremos una prueba más a fondo para poder conocer mejor que nos ofrecen todas estas novedades, pero una cosa si les podemos decir, ahora la Multistrada es ¡Más Multistrada!
{VIDEO}
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!