Reportajes
Gran Canaria Mototrans 2017
A pesar de ser un completo novato en esto de la conducción off road, y con muy pocos km. en este medio, creo haber salvado el reto con nota. Poco menos que me siento como si hubiera terminado un Dakar.
Con sorpresa y con un poco de miedo por el reto que suponía para mí, recibo la invitación de Honda Motos Canarias para participar en la Gran Canaria Mototrans 2017, encuadrado dentro de su equipo en la categoría “Supertrail”, y que finalmente sería formado por 5 Honda África Twin (David, Javi, Jorge, Viktor y Petro) y mi querida a partir de ahora, Honda CRF250 Rally.
Con solo un mes desde que me avisaron, decido ponerme a entrenar algo para reforzar mi punto flaco, que no son otro que las piernas….así que a correr se ha dicho. El otro punto que me preocupaba, era en sí mismo la conducción en tierra. Sin tiempo que perder me puse en manos de la Escuela KTM Off-road, para que me dieran las nociones básicas y poder terminar el reto que suponía mi primera participación.
Lo siguiente era la equipación personal para cumplir con los requisitos mínimos de la organización (A.O.R. Canarias) y en MD7 nos decidimos por la boutique de Valsebike. Y bueno, ya solo quedaba probar la moto que llevaría durante la aventura, y unos días antes me avisan de Honda Motos Canarias que podía pasar a retirarla por las instalaciones de Honda, en Miller Bajo.
Que sorpresa tan grata me he llevado con esta moto, la CRF250 Rally. Durante varios días pude hacer con ella pequeñas incursiones en tierra para ir conociéndola y he de decir que la sorpresa sobre su facilidad de conducción aumentaba cada día. Es una moto que por su peso y cualidades, tanto para zonas de enduro, como pistas, subidas y bajadas complicadas, ¡¡lo que sea!! resulta idónea para este tipo de pruebas, incluso para participar en la siguiente categoría, la Mototrans. También ideal para tenerla como moto de a diario (en asfalto va estupendamente bien) y poder los fines de semana desfogarte con los amigos haciendo rutas por tierra.
Todo hacía presagiar que me lo pasaría “pipa” con ella, como así fue.
La Salida
Y llegó el día. Los nervios la verdad sea dicho no eran muchos, ya que al no ser una competición propiamente dicha, parece que todo es menos estresante. Es una aventura-reto que se adecua a tus condiciones y tipo de moto, y tu reto debe ser terminar, disfrutar con tu equipo de la ruta de navegación por toda la isla, y llegar el domingo a meta después de 2 días y medio de disfrute personal.
Todo el equipo de Honda Motos Canarias (en el que me incluyo con mucho orgullo) salimos desde sus instalaciones en Miller Bajo, rumbo al C.C. las Terrazas después de hacer los últimos preparativos y ajustes en nuestras motos (colocar bultos, engrasar cadenas etc). En las Terrazas nos esperaban las verificaciones, entrega de dorsal (El mío MT 426), Time Card., etc.
El momento de pasar por el arco de salida junto a dos compañeros, también con dos “Hondas” CRF250 Rally, (Honda en Telde) fue muy bonito, y ahora sí, algo de nervios empezaron a aparecer, y que desaparecieron nada más darse la salida al Stage 00, que nos hacía subir por el Barranco de Telde, ya con noche cerrada, hasta llegar a las inmediaciones de Cuatro Puertas, donde finalizaba el mismo. Para un novato empezar y hacerlo de noche, que les voy a contar. Mucho de los posibles problemas que me fui encontrando ¿saben cómo se solucionan? Dando gaaaas.
Esta primera toma de contacto con la tierra y de noche, fue un poco frustrante, ya que pagué con la novatada con el bulto que llevaba amarrado en la parte trasera de la moto. Y yo pensando que estaba bien sujeto, resulta que se me soltó dos veces en este pequeño recorrido por el barranco, hasta que decidí echármelo a la espalda. ¡¡Cosa a solucionar para el día siguiente y que me preocupaba!!
Bueno, ya esto había empezado y ya sabía lo que era tragar polvo. Llegué a casa y a buscar remedio al bulto que tenía que llevar al día siguiente. Me acordé de una riñonera específica de moto con varios compartimentos y que utilizaba hace veinte años para llevar mi equipo fotográfico en las pruebas de rallys. Todavía está para su uso, en perfecto estado, y me quitó el dolor de cabeza que me hacía tener el tema del bulto. Preparé todo en ella y a dormir.
Esta noche dormí solo 4 horas mal contadas ya que había que madrugar y tirar hacia Galdar donde sería la salida el segundo día, del reto más importante, hasta ahora para mí, en el mundo de la moto.
8:46 AM, nos sellan la salida y comienza el reto del segundo día en la Playa del Agujero. Iniciamos la subida que nos llevaría al Equipo Honda Motos Canarias, hasta el pueblo de Montaña Alta por caminos y asentamientos que ni podía pensar que existieran, conociendo sitios preciosos de esta zona. Sorprendentemente la lluvia nos respetaba durante todo el recorrido y solo nos encontramos con las pistas mojadas, pero no nos calló nada de agua.
10:21 llegábamos al PC02 situado en las inmediaciones de Arucas después de haber realizado sin percances esta parte del recorrido. En este punto la organización nos tenía preparado el primer avituallamiento del día con fruta y agua.
Cada vez me sentía mejor sobre la moto y el cansancio parece que me estaba respetando, era pura euforia, me lo estaba pasando súper bien en los recorridos de tierra que la organización había preparado, destacando la zona de Los Giles, que me encantó, y la subida hacia San Juan de Dios muy rápida, con el paso de los palet por medio. Ya sentía tanta confianza sobre la CRF 250 Rally que ni me paré a mirar el obstáculo….¿hay que subir por ahí? Pues gas y sin miedo para arriba.
A la mitad del recorrido
Llegábamos al AV03 a las 12:53 en donde nos esperaba una zona de descanso y avituallamiento con unos bocatas espectaculares de buenos que estaban, ¡¡más de uno quiso repetir!!. Estábamos a la mitad de la jornada, y ahora si, después de que el cuerpo se enfriase empezaban a parecer signos de cansancio en todos, pero que desaparecieron según calentamos en la bajada por el cauce del Guiniguada.
Bueno ya nos dirigíamos a la zona sur de la isla, en la que las pista entre invernaderos hacía que las medias subieran, antes habíamos pasado por la zona de Tufia en la que me divertí especialmente en unas zonas de badenes enlazados que resultaron súper divertidos.
A las 16:38 llegábamos a CP04 en el Hangar 37, punto de asistencia privada, pero en la que nuestras Hondas no necesitaron de nada….ya quedaba menos para nuestra meta en el día de hoy, la presa del Mulato, a la que llegábamos a las 19:10 horas, viendo anochecer rodando por pistas que nos hacían llegar a Puerto Rico por la parte superior. Una nueva experiencia al canto, conducir ya casi sin luz y con mi miopía, por pistas en bajada. Anteriormente por la zona de Arguineguín el equipo Honda había tenido la ocasión de poder ayudar a un endurero que se había quedado en una subida completamente rota. Gracias a la eslinga que llevaba David Rodríguez, el esfuerzo fue compartido por todos sin problema, y lo sacamos del atolladero.
La experiencia fue total al llegar a El Mulato, ya que sobre la marcha y bastante cansados teníamos que preparar nuestras casetas para pasar la noche. La mía me dio algo de lata ya que era la primera vez que la usaba, pero quedó instalada lo justo para poder pasar la noche decentemente. Después, el baño con la manguera para quitarnos el sudor de un día muy completo en cuanto a exigencia física y quizás algo mental también. Después de la “ducha” empezó a aparecer el sueño irremediablemente, una estupenda cena y directos al saco ya que el frio empezaba a calar.
La incidencia de la noche, me la causaban mis piernas, dándome un calambre en ambas a la ves cuando me encontraba dentro del saco, exactamente en los muslos, imagínense la situación con las piernas totalmente engarrotadas y dentro del saco, buffff que mal. Un buen trago de Aquiarius y manita de santo. Eran las 23:00 y continuaban llegando participantes de la categoría de Extrem, y la verdad pensaba ¡¡Ole sus co….!!
Segundo dia
06:00 y en planta que hay que guardar todo para entregar el bolso a la organización e irnos a desayunar. ¡No sé cómo lo metí todo en el bolso, pero la cremallera cerró! El desayuno que hicimos en el bar restaurante que se encuentra antes del desvío hacia la presa, estuvo estupendo. Destacar en este punto que la organización ha preparado todas y cada una de las comidas y avituallamientos con especial esmero, siendo la misma de calidad y preparada con cariño, como comentamos muchos de los participantes. Felicidades a AOR Canarias.
Comenzábamos el día casi sin sentir cansancio ni dolores, cosa que me sorprendía, estábamos a tope para la última etapa. Teníamos que llegar al C.C. Las Terrazas y lo haríamos todos juntos. Destacar en el camino de vuelta no solo la subida del Barranco de San Bartolomé si no unas pistas preciosas por la zona de Aguimes-Ingenio con pistas en la que abundaba el picón y en la que sufriría mi primera y única caída….una curva de izquierda lenta a poca velocidad en la que la rueda delantera se metió en zona peligrosa y me hizo caer. Quizás ya debido al cansancio acumulado y la falta de concentración, estábamos cerca de cumplir el reto.
Objetivo cumplido
A las 13:55 llegamos a la meta en Las Terrazas, y la cara de todos denotaba alegría a la vez que cansancio, pero que más da, habíamos completado la Gran Canaria Ruta Mototrans 2017.
Qué bonita experiencia poder pasar por el arco de meta todos juntos y recibir nuestra medalla junto con una botella de sidra y poder descorcharla para mojar nuestras Hondas. Abrazos y felicitaciones entre todos eran el punto final de nuestra experiencia.
Desde luego que sí puedo voy a repetir, vale la pena, y lo recomiendo. Si tienes una moto Trail o Enduro, tienes que probar a apuntarte el próximo año. Lo vas a disfrutar como lo hice yo, y todos y cada uno de los que participaron y tuvieron la suerte de llegar al final (solo terminaron 70 de 170 inscritos)
Felicitar a la organización AOR Canarias y su alma mater Borja Naranjo por preparar algo de este estilo en Canarias. Cosas como están hacen grande al motociclismo en tierra de nuestra isla y le auguramos ¡¡larga vida a la Mototrans!!
Gracias a Honda Motos Canarias por la oportunidad brindada de participar junto a ellos en esta aventura y un recuerdo especial para los compañeros de ruta y marca en esta aventura, David MT 216, Javi MT343, Jorge MT295 y a los hermanos Viktor MT428 y Petro MT429, que siempre estaban dispuestos a ayudar y apoyar en los momentos malos, no solo a mi si no al que se pusiera por delante.
¡¡GRACIAS y hasta el año que viene!!
FOTOS: José González (Josdan Photos) y Borja Falcón (MadnessRally)
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!