Pruebas
Nissan Qashqai
Nissan inventó el segmento de los Crossover o SUV con su modelo Qashqai, de eso hace ya 10 años y 2,3 millones de vehículos vendidos. Su precio partirá de los 16.850 €
Como dice el refrán, “el que da primero, da dos veces” y en eso, el Qashqai de Nissan sabe mucho, y ahora se ha permitido el lujo de escuchar a los usuarios y fabricar el nuevo Qashqai a su gusto.
Gracias a Brisa Motor, concesionario de la marca nipona en Las Palmas, hemos podido conocer las mejoras del nuevo modelo y que se centran en cuatro áreas: un nuevo diseño exterior, mayores niveles de calidad interior, mejor rendimiento de conducción y la inclusión de nuevas tecnologías de la Movilidad Inteligente Nissan para ofrecer mayores niveles de confort, seguridad y confianza al cliente.
Cuando se introdujo en el mercado, en 2007, el Qashqai era un verdadero pionero. Todo era nuevo para los usuarios y fue acogido con un éxito de ventas increíble, que se mantiene hasta la fecha. Aunque ahora es más complicado porque muchas marcas han llegado a este segmento.
La tarjeta de presentación en el diseño del nuevo Qashqai es el frontal, con un nuevo paragolpes con mayores tomas de aire que están enmarcadas por la característica V y un nuevo logo de la marca que parece flotar tras una carcasa transparente. Los afilados grupos ópticos rematan el conjunto, dándole ahora una sensación de más robustez y agresividad, todo ello gracias a los remates en negro y cromado.
Otro de los guiños de diseño está en los grupos ópticos traseros, que ahora se extienden un poco más en el lateral del coche y cuentan con unas formas 3D para, según la marca, mejorar la aerodinámica y mejorar la eficiencia lumínica.
Las líneas laterales tienen un aire de familia, pero tienen ahora una limpieza más acentuada que remarcan la silueta de Crossover, alta pero estilizada en lo que se puede, merced a la elevación del cristal en el pilar C, marca identificativa de este modelo.
En el interior, los cambios son de detalle, como el volante achatado en su parte inferior, o la terminación de la zona de los aireadores. Los asientos delanteros si han sido mejorados en algunas terminaciones. Y el sistema multimedia Nissan Connect tiene una interfaz actualizada y, opcionalmente, puede ser mejorado con un equipo de sonido del especialista BOSE, con siete altavoces.
En cuanto a los acabados, para el Qashqai 2017 hay cinco niveles de equipamiento distintos: Visia, Acenta, N-Connecta, Tekna y Tekna+. Este último no estaba disponible en el modelo anterior y pasa a ser el más completo de la gama. Incluye de serie elementos como unos asientos eléctricos con memorias tapizados en piel Nappa, el techo solar panorámico, el parabrisas delantero calefactable y diversas partes de la carrocería pintadas en color gris.
Motores
La gama de motores es idéntica a la del modelo anterior y está compuesta por dos de gasolina —1.2 DIG-T 116 CV y 1.6 DIG-T 163 CV— y dos Diesel —1.5 dCi 110 CV y 1.6 dCi 131 CV—. De serie, todos tienen un cambio manual de seis velocidades, aunque las versiones 1.2 DIG-T y 1.6 dCi se pueden pedir con una automática de tipo variador continuo a la que Nissan denomina XTRONIC. Hay que tener en cuenta que es posible también tener un Qashqai con tracción a las cuatro.
La unidad cedida por Brisa Motor disponía del archiconocido motor 1.5 dCi de 110 CV, que se muestra increíblemente efectivo, como siempre. Es, bajo nuestro punto de vista, uno de los mejores motores del mercado, que llegó de la alianza con Renault y con la relación de cambio adecuada necesita poco combustible para mostrar todo su poder.
Como en el modelo anterior, todos los Qashqai también incluyen de serie lo que Nissan denomina Chassis Control. Este sistema está compuesto por el «Control inteligente de la calzada» (reduce el cabeceo de la carrocería actuando sobre los frenos), el «Control inteligente de la trazada» (corrige el subviraje mediante los frenos antes de que entre el funcionamiento el control de estabilidad) y el «Freno motor activo XTRONIC» (reduce la velocidad a la que circula el vehículo en pendientes descendientes aplicando freno motor; sólo está disponible en combinación con el cambio automático).
Además, el equipamiento de seguridad mejora, porque ahora el servofreno de emergencia con detección de obstáculos tiene ampliada una función de detección de peatones. Otros dispositivos que ya estaban disponibles con anterioridad son el reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de aparcamiento, un circuito de cámaras que genera una visión cenital del coche, el avisador de obstáculos en el ángulo muerto del retrovisor y la alerta por cambio involuntario de carril.
En definitiva, el Qahsqai se ha preparado para el duro navegar por el segmento de los Crossover, en donde la lucha es muy fuerte en todos los sentidos, ya que cada marca ha mejorado sus productos para “enganchar” a los clientes, que cada día también exigen más. Los pequeños detalles del nuevo Qashqai lo llevan al nivel más alto y es que ser el primero, da alguna ventaja.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!