Noticias
Hoy conoceremos mejor a uno de los jóvenes pilotos que está dando Canarias, se trata de Pablo Suárez.
Un valiente grancanario, trabajando en el equipo Campos Racing, una de las infraestructuras deportivas dedicadas al motor más grandes de España y entre los grandes de Europa. Pablo quiere además ir creciendo en el mundo de la competición y por eso este año busca integrarse en la Copa Suzuki de Rallys, dentro del Campeonato de España de Rallys de asfalto. Es un apasionado del mundo del motor desde muy pequeño, residente en Barcelona, con la fortuna de poder trabajar de lo que le apasiona y dedicarse a los rallys a nivel nacional, además un enamorado de las islas Canarias y de viajar.
Está claro que tu afición por el automovilismo viene de familia.
Sin duda, mi padre es un apasionado desmedido con más de 30 años de carrera deportiva. Nací soñando en el baquet de su Lancia Delta Integrale, su puesta en marcha era el timbre de mi recreo…
¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo de los coches?
Desde los 11 años ya conducía un Mercedes 300D en una finca sobre tierra, fue mi mayor escuela. A los 16 ya estaba ante una cuenta atrás en la salida del I Slalom Bahía del Pajar con el número 55 (mi talismán) en las puertas de mi inseparable BMW 325ix. Ya no había vuelta atrás, la mecha de la adicción a este deporte estaba encendida.
Tu trabajo es el que toda persona amante del motor le gustaría tener.
Es un privilegio poder trabajar de lo que te gusta, rodeado de coches de carreras de máxima categoría, para mí es como para un niño trabajar en una fábrica de juguetes.
¿Te apoyan desde tu trabajo para que compitas?
Si, de hecho, me animan bastante, yo siempre trato de tener todo mi trabajo a tiempo ante las semanas de carreras.
¿En qué consiste tu trabajo en Campos Racing?
Al entrar en prácticas, tuve la suerte de que me dejaron tocar casi todas las áreas técnicas del equipo; ayudante de ingeniero de pista en el WTCC, análisis post-carrera, ensamblaje del monoplaza y test de pretemporada con Mahindra FormulaE. Actualmente estoy en la oficina técnica de diseño de los proyectos que realizamos.
La temporada pasada lo intentaste en la Copa Sandero a nivel Nacional, ¿cómo fue esa aventura?
Muy nutritiva, una copa exige perfección en todas las áreas, se trataba de un coche muy básico que había que tratar de exprimir hasta el último caballo y milímetro de carretera disponible. El principal objetivo de conocer los rallys del nacional fue superado con creces, llegando a estar en el rally de Madrid luchando por la victoria.
¿Cuáles son los proyectos de cara a este año?
Principalmente, estoy trabajando para cerrar el presupuesto para competir en la Copa Suzuki Swift. La intención es ir subiendo peldaños cada temporada e ir creciendo como equipo.
¿Por qué la Copa Suzuki?
Tras la experiencia con la Sandero Cup, que me ha permitido conocer muchos rallys del nacional, considero que es el paso correcto, seguir con el aprendizaje que dan las copas monomarcas, con un coche de mayores prestaciones y rivales aún más duros.
¿De qué depende que este proyecto salga adelante?
Un paso adelante en el Nacional supone un incremento importante en el presupuesto, soy un privilegiado por el gran apoyo que tengo de mis sponsors y entre todos estamos trabajando en la entrada de más empresas al proyecto y así poder cerrar el presupuesto.
¿Hará alguna carrera en Canarias este año?
Me gustaría estar en la salida del Rally Islas Canarias, probablemente con el BMW M3 E36 que tenemos en casa. Patrocinadores, amigos y afición merecen que hagamos el esfuerzo y a mí me encanta correr en casa.
¿A quién tiene que agradecer que pueda disfrutar del deporte que más le gusta?
Mi padre fue el principal…. y lo sigue siendo, Poder competir a estos niveles es sólo posible gracias al apoyo de empresas canarias como Combustibles Santana Domínguez, Boleca Autocentros, PaTuMovil Telefonía Integral, Sinfocan Maquinarias y Escudería Aterura.
Juntos somos un equipo que luchamos por sacar los proyectos adelante.
¿Quiere añadir algo más?
Quisiera agradecer a la afición canaria el seguimiento que hacen de los canarios que corremos fuera de casa, se siente mucho el calor y nuestros patrocinadores también lo agradecen.
Campos Racing
Campos Racing se fundó en 1997. Adrián Campos Motorsport se une a un nuevo campeonato llamado “Open Fortuna by Nissan “, que fue creado como una plataforma para llegar a la Fórmula 1. Adrian elige a Marc Gené, y a Antonio García como pilotos oficiales. Gené se proclama campeón. Antonio García terminó quinto en el campeonato y el equipo Adrian Campos Motorsport ganó el título por equipos. Y al año siguiente llevó a un tal Fernando Alonso al título en el mismo campeonato.
En estos momentos Campos Racing compite en GP2, GP3, EuroFormula Open, Formula E y WTCC.
Copa Suzuki 2017
La 10º edición de la Copa Suzuki, organizada por Suzuki Ibérica, contará con un montante de premios de 26.400 € en metálico para cada Rally, aparte los 16.000, 11.000 y 6.000 € para los tres primeros de la monomarca. El calendario consta de siete pruebas puntuables y los coches utilizarán esta temporada neumáticos Hankook. La cantidad máxima de inscritos es de 25 coches y el plazo de inscripción se cierra el 20 de febrero.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!