Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

+Racing

QX30, diesel y 4x4

El nuevo QX30 de Infiniti suma ahora la tracción a las cuatro ruedas y un motor potente y eficiente a un modelo ya conocido.

16/12/2016

 QX30, diesel y 4x4

El nuevo QX30 de Infiniti suma ahora la tracción a las cuatro ruedas y un motor potente y eficiente a un modelo ya conocido.

Estamos acostumbrados a la palabra Crossover o SUV, pero si a estas palabras le unimos Premium, ya estamos hablando de un segmento algo más corto, pero igual o más de competitivo que las marcas generalistas.

Para comentar las bondades del nuevo modelo, así como para indicarnos el buen avance que este año han tenido en ventas la marca en España (1200 unidades) asistieron al acto en Las Palmas de Gran Canaria; Luis Torres, director comercial de Infiniti España y Alberto Díaz director de marketing de Infiniti España, así como los representantes del concesionario para Canarias encabezados por Andrés Rodríguez Izquierdo propietario, Fernando González, director gerente y José Ramos, jefe de ventas.

Fue un revulsivo en las ventas para Infiniti, hablamos del Q30, que ayudó a dar a conocer a la marca en un momento que la economía no estaba muy boyante. Ahora ha llegado el momento de seguir ampliando la gama del pequeño de la marca nipona con la llegada del nuevo QX30, un modelo que va a seguir, sin duda alguna, la senda de las buenas ventas de su hermano Q30. Gracias a este modelo, Infiniti España espera alcanzar las 1700 unidades vendidas en 2017.

Utilizando la misma base del Mercedes GLA, así como la transmisión 4x4, firmada por ZF, el nuevo modelo japonés es un Crossover Premium, que buscando la excelencia del mercado europeo, se fabrica en Sunderland en el Reino Unido, con una calidad contrastada.

Su estilo es llamativo desde cualquier ángulo que lo miremos, ese es parte de su atractivo. Parece que estamos ante un vehículo que debería haber nacido en 2020 y no ahora. Prácticamente no encontramos ninguna línea recta, o son casi inexistentes y eso atrae casi sin darnos cuenta. El frontal es ancho y robusto con una calandra típica de la marca y que condicionan todas las líneas del coche, suavizándose mucho con continuas líneas que simulan un flujo aerodinámico hasta la parte trasera y terminan en un pilar C de peculiar diseño, que será el signo de identidad de la marca en todos sus modelos.

El interior del QX30 destila elegancia, calidad y modernidad; es un ambiente de primera clase, en donde nos sentimos cómodos a la primera. Bien es verdad que las plazas traseras están pensadas mejor para dos ocupantes, aunque pueden ir tres y son igual de cómodas. Mejora en algunos detalles de equipamiento a su hermano Q30.

La X en su nombre significa que es un modelo más cerca de los todoterreno, sobre todo por su altura libre al suelo que es de unos 20 cm. algo inédito en la gama de vehículos con los que tiene que competir.

El QX30 está equipado con un sistema de tracción integral inteligente. La propulsión puede transmitir hasta el 50% de la potencia del motor y del par al eje trasero para preservar la tracción en superficies resbaladizas y en condiciones meteorológicas adversas, mejorando así la sensación de control y la seguridad durante la conducción. Por ejemplo, si los sensores detectan un deslizamiento de la rueda, el sistema frena esa rueda y envía más par a la rueda donde existe mayor agarre con el fin de estabilizar el vehículo.

Otra característica de serie es la disponibilidad de una caja de cambios de doble embrague automática de siete velocidades. El doble embrague preselecciona de forma inteligente las marchas, mientras que en el modo manual, el conductor puede controlar el cambio de las marchas cuando lo desee. Al proporcionar una aceleración impecable a cualquier velocidad y en cualquier marcha, la aplicación del par se ve casi ininterrumpida durante el cambio de las marchas, reduciendo así las vibraciones que se producen estando en movimiento y entre cambios de marcha.

En el QX30 se comercializa con un motor diésel de 2.2 litros y 170 CV altamente eficiente. Genera 350 Nm de par, consiguiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,5 s con tracción integral. Este propulsor es una opción económica, pues presenta un consumo de 4,9 l a los 100 km. y un nivel de emisiones de 128 g/km (en ciclo combinado y con neumáticos de 18”).

¿Qué te ha parecido la noticia?