Rally
Voy camino de la tienda de Ducati en Juan Manuel Duran, y no sé por qué, pero estoy “nervioso”, siento cosquilleos en el estómago. ¿Que me pasa?, ¡Sera que voy a probar la nueva XDiavel!, pues sí, es eso.
Y no es para menos. Es una moto que ya tiene varios premios por su diseño, el más destacado el “Red Dot Award 2016: Best of the Best”. Una moto que impone respeto ya que tiene un aspecto espectacular y que hace honor a su diseño con unas prestaciones también espectaculares.
Bueno, después de las explicaciones de rigor por parte de los de Ducati, me pongo en marcha. Para empezar, salgo como no podía ser de otra manera en la configuración URBAN, que entrega 100CV de los 156CV disponibles, que le permite a esta “bestia” controlar su caballería en ciudad (tenemos 3 opciones URBAN, TOURING y SPORT) Todavía me siguen los cosquilleos en el estómago. Lo primero que me cuesta es girar, ya que su volante a lo cruiser, muy ancho hace que tengas que esforzarte, sobre todo porque tienes que estirar el brazo contrario a la dirección que vas a tomar. Todo esto si vas a poca velocidad porque si vas ya en marcha, y como veremos más adelante esto ya no lo notaras, al contrario tendrás que usar la técnica del contra-volante para que entre en las curvas de manera magistral.
Es viernes por la tarde y no tenía pensado hacer muchos kilómetros hoy, así que un pequeño paseo por la avenida marítima para ir cogiéndole el tranquillo y poco más. Unas vueltitas por la ciudad, y para casa. Como voy en ciudad y no es su hábitat, me cuesta llevarla fluida ya que donde se mueve de mejor manera es a partir de las 3500rpm, su motor a partir de estas revoluciones cambia y su escape nos deleita con su mejor sonido. Si comentar, que vaya por donde vaya la Xdiavel es motivo de admiración de todo el que la ve.
Antes de salir de ruta vamos a comentar un poco sus características y este nuevo concepto en el que Ducati se ha adentrado. La podemos llamar power-cruiser, con una postura de conducción relativamente baja, reposapiés adelantados (con posibilidad de 3 posiciones) y manillar ancho y retrasado, también ajustable. Sus 247 kg de peso se dejan mover bien en parado dado su bajo centro de gravedad, me sorprendió este punto.
Todo lo anterior acompañado de un propulsor que te garantiza aceleraciones fulgurantes con sus 156 CV. Es un 1262cc V-Twin desmo a 90º que ofrece un par máximo de 128.9 Nm a solo 5000rpm. El corte de encendido lo tiene a las 10.000 rpm pero se me hace impensable el llegar a ese régimen a no ser que lo hagas adrede, ya que no es necesario estirar tanto para sentir la potencia generada por su motor Testastretta DVT. Su distancia entre ejes es de 1615 mm. que junto con una geometría de 30º de lanzamiento y 130 mm de avance, permiten unos ángulos de inclinación de hasta 40 grados, si si, 40 grados algo impensable en otras cruiser. Horquilla multirregulable Marzocchi con barras de 50 mm y un recorrido de 120 mm. Frenos delanteros, doble disco de 320 mm. Pinzas monobloque Brembo radiales M4 32 y freno trasero disco de 265 mm con una pinza de 2 pistones PF 30/32. Neumático delantero 120/70 ZR17 y neumático trasero 240/45 ZR17. Destacar que es la primera Ducati de la historia en utilizar un sistema de transmisión por correa dentada, que la hace más silenciosa y con un mantenimiento más espaciado en el tiempo y una respuesta más fluida al acelerador.
En el apartado tecnológico tenemos de todo:
§ Inertial Measurement Unit (IMU) de Bosch
§ Sistema de frenado Bosch-Brembo ABS 9.1MP con asistencia en curva
§ Pinzas delanteras Brembo M50
§ Suspensión ajustable
§ Horquilla ajustable con recubrimiento DLC en el cuerpo de la horquilla
§ Riding Modes (Sport, Touring, Urban)
§ Ducati Traction Control (DTC)
§ Ducati Power Launch (DPL)
§ Control de crucero electrónico
§ Alumbrado delantero y trasero Full-LED
§ Faro con DRL
§ Tablero de instrumentos con pantalla TFT (con luz diurna en fondo blanco y luz nocturna fondo negro)
§ Módulo Bluetooth para el sistema de información y entretenimiento.
La primera ruta que decidí hacer fue acompañado por la señora de Felipe, al Barranco de Guayadeque, para comprobar in situ las sensaciones del acompañante, y que decir que verdaderamente esta moto está pensada para ir solo. Su pequeño asiento trasero se hace insuficiente para largas rutas, pero gracias al pequeño respaldo que incorpora se hace más llevadero. Esta vueltita la tomo como una pequeña toma de contacto para lo que viene mañana….la vueltita en solitario buscando un sitio idóneo para hacerle fotos a esta maravilla y poder disfrutar de todo su potencial.
Es domingo y me levanto bien temprano para estar a las 8:30 en ruta y me dirijo por la GC1 hasta Mogán. Desde el primer momento pude apreciar sus cualidades ruteras, donde mantener una media alta de velocidad es su fuerte. Que pasada cuando pones el modo Sport y puedes sentir como sale toda la caballería a tus órdenes, agárrate fuerte al manillar porque lo que te espera es para corazones fuertes. De veras que impresiona cuando abres y el cuentakilómetros empieza a subir irremediablemente hasta que digas basta. Hacía tiempo que no sentía lo que he sentido con la Xdiavel, aceleración brutal, y velocidad sin protección contra el viento, pero qué más da. ME GUSTA.
Había leído que las curvas lentas no eran su fuerte, y verdad es, pero me esperaba algo más impreciso. Decidí subir por la carretera desde Mogan a la presa de las Niñas, que por cierto se encuentra preciosa y con un asfalto espectacular en su primera parte. En ella pude comprobar como entra en curva cerradas, eso sí, siempre en primera velocidad si no a la salida y hasta que el motor llegue a las 2500, te va a faltar “chicha”. Gracias a su neumático trasero puedes trazar lo inimaginable para una cruiser y salvar este tipo de curvas disfrutando de la trazada, utilizando el contra-volante a la entrada de la curva para que su tren delantero entre por donde tú quieres.
Pero realmente donde la Xdiavel se siente como pez en el agua es en las largas trazadas y carreteras como la que une Mogan con playa del cura, por poner un ejemplo. Que bien lo pasé en esta carretera y a una velocidad media, llegando incluso en algún momento a rozar pisante, ya que la confianza que te da todo el conjunto te hace ir cogiendo confianza poco a poco y descubriendo que aún queda más, y más. Los cambios de dirección se realizan sin el más mínimo esfuerzo, y con una gran agilidad, siendo uno de sus fuertes.
Después de estar todo el día sobre ella, me he quedado con ganas de más, pero cuando la entregue tendré que volver a la cruda realidad, y bajarme de la nube en la que he estado estos 3 días.
Si todo lo que has leído no te ha dejado indiferente, tienes la oportunidad que te da Ducati Canarias de probarla, pásate por la tienda de Juan Manuel Durán y pide tu prueba, desde luego no olvidarás la experiencia.
{gallery}MOTOS/DIAVEL{/gallery}
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!