Noticias
El príncipe alemán pilotará un Skoda Fabia R5 del equipo Wevers Sport, en el 41 Rally Islas Canarias.
El Príncipe alemán Albert von Thurn und Taxis ha elegido el Campeonato de Europa de Rallys (ERC) para seguir cogiendo experiencia en la competición, ya que anteriormente ha competido en el Campeonato Mundial FIA GT1
El recién llegado al ERC y, es el 12º Príncipe de Thurn und Taxis, familia que se acredita como la que implantó el sistema postal en Europa.
Conducirá un ŠKODA Fabia R5 del equipo Wevers Sport y continuará su asociación con el experimentado copiloto belga Bjorn Degandt, que comenzó en 2016, cuando von Thurn und Taxis se embarcó en su primera temporada completa de competición.
Von Thurn und Taxis, es un fanático de los rallys y tiene la intención de recorrer tantos kilómetros como sea posible para maximizar su experiencia en 2017.
¿De dónde viene su interés en el automovilismo?
"Bueno, por mis venas hay gasolina. Mis primeros recuerdos son de imágenes de los coches del grupo B rally. Se metieron en mi cabeza cuando yo era un niño pequeño así que usted puede imaginar lo que eso le hace a un niño! nunca se me ha ido de allí. Siempre soñé con conducir en rallys, pero las circunstancias hicieron que terminará en el circuito, en el que estaba muy contento. Pero ahora he decidido cambiar a una forma más dura de automovilismo".
¿Cuánta experiencia tienes?
"Muy poco. Realmente es un poco loco para mí participar en el campeonato europeo con la limitada experiencia que tengo. Hice mis primeros rallys con Bjorn Degandt el año pasado, una serie de pequeños eventos nacionales para decidir si tenía sentido seguir adelante y de qué manera y forma. Porque es aquí donde espero estar en un par de años, pensamos que sería realmente sensato comenzar y adquirir experiencia a nivel internacional en un formato internacional, incluso si eso significa acercarse de la manera más humilde en términos de resultados y no tener miedo de la vergüenza. Pero estar expuesto a esas condiciones me ayudará a entender cuál es el nivel y adquirir experiencia en superficies, circunstancias y territorios muy diferentes ".
¿Qué representaría un logro este año y qué sería considerado una decepción?
"Para ser honesto, creo que dependerá un poco de si las etapas son conocidas por los pilotos, pero espero conseguir menos de tres segundos por kilómetro en comparación con los mejores tiempos, quizás 2.5s por kilómetro. Pero no puedo tener esperanzas de un excelente resultado porque realmente se trata de aprender, tanto para mí como para Bjorn . Él no quiere que yo esté empujando en todo momento, quiere que yo esté aprendiendo en cada kilómetro. Y eso es útil de su parte, porque de alguna forma se quita la presión de todo y realmente queremos aprender lo maximo posible. El plan es conducir hasta el final, tomar tantos kilómetros como sea posible y esperemos no ser tan lento que nos avergüence”.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!