Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

Rally

52 Rally de Maspalomas

El "Regional" finaliza el 1 de noviembre con el "Maspalomas"

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana y el viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias presentaron la prueba junto al resto de autoridades y la organización. El acto se desarrolló en el hotel "Costa Meloneras". Ya son unos 90 equipos inscritos.

20/10/2025

El "Regional" finaliza el 1 de noviembre con el "Maspalomas"
En la tarde del martes tuvo lugar la presentación oficial del 52º Rally de Maspalomas que se disputará el fin de semana del 31 de octubre y 1 de noviembre, con una importante presencia de autoridades, patrocinadores y de las federaciones, que este año pone el cierre al CCRA-Campeonato de Canarias de Rallys de Asfalto y que ya cuenta con una participación de unos 90 equipos, a dos días del cierre de inscripciones, por lo que se avecina un fin de temporada espectacular del Regional, a pesar de que la mayoría de sus títulos están ya virtualmente decididos. 
 
La Escudería Maspalomas ya tiene preparada una de las pruebas icónicas de Canarias y España en el mundo de los rallys, puntuable también para el Trofeo de Canarias de Rallys, penúltima cita del Campeonato BP de Las Palmas, Campeonato de Las Palmas de Regularidad Sport y para varias de las copas y trofeos de promoción regionales y provinciales. La sede vuelve a Expomeloneras, con ceremonias de salida y llegada en la Plaza del Faro Maspalomas y un itinerario completo en la jornada del sábado de nueve tramos cronometrados (tres diferentes), que debido al cambio horario los últimos serán nocturnos.
 
El acto de presentación en el Hotel Costa Meloneras estuvo concurrido y fue presidido por el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, que estuvo acompañado por sus concejales del grupo de gobierno Ramón Suárez y José Carlos Álamo. Por parte del Gobierno de Canarias acudió el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Angel Sabroso, además del concejal de Deportes de Agüimes, Alberto Santana, pues parte del recorrido va por este municipio del sureste de Gran Canaria. Rita Melián representó al Grupo Cabrera Medina (CICAR y Orvecame), patrocinadores privados como BP, Lopesan, Lotus, Sonocon, Lotus, entre otros sponsors colaboradores.
 
Y en la parte deportiva, el máximo responsable de la organización, Acaymo Reyes, se encargó de explicar las novedades de esta edición, acompañado por los presidentes de la FCA Miguel Angel Domínguez y de la FALP Dani Ponce.
 
El alcalde tirajanero destacó la trascendencia del rallye desde sus comienzos y como está creciendo en los últimos años, siendo un referente para pilotos y aficionados y seguramente seguirá asistiendo a la evolución tecnológica de los vehículos, como ya lo hizo en el pasado. De ahí que el apoyo del ayuntamiento de San Bartolomé seguirá en la misma línea como lo ha venido haciendo desde su primera edición.
 
En la intervención del viceconsejero resaltó la importancia de la afición y gracias a ellos se ha producido este acercamiento del Gobierno de Canarias apoyando esta temporada más que nunca al automovilismo, desde los premios, ayudas a organizadores y federaciones, a la difusión de la seguridad en las pruebas regionales a través de los medios de comunicación del motor.
 
NUEVO RUTÓMETRO 2025
 
El nuevo rutómetro se desarrolla por tramos conocidos del sureste, cumbre de Gran Canaria y por el pueblo de Tunte. Se trata de tres secciones con tres tramos diferentes a triple pasada, sumando 86,15 km cronometrados del total de 349,15 km del itinerario, lo que hace casi un 25% del recorrido.
 
Las especiales elegidas son: TC-1, 4 y 7 "Era del Cardón-Agüimes" (9,2 km), que se disputará a las 9:30, 13:50 y 18:20 h; TC-2, 5 y 8 "Cazadores-La Cumbre" (11,4 km), a las 10:30, 14:50 y 19:20 h; y TC-3, 6 y 9 "Ayacata-San Bartolomé" (10,3 km), a las 11:10, 15:30 y 20:00 h.
 
Todo el operativo de la prueba estará centrado junto a Expo-Meloneras, donde se ubicará la oficina del rallye, verificaciones de los vehículos (viernes de 14 a 19 h) y el parque de asistencia+reagrupamientos, con las ceremonias de salida (20 h) viernes y meta/entrega trofeos (21:40 h) en la cercana Plaza del Faro de Maspalomas.
 
Después de los prolegómenos del rallye y la ceremonia de salida en la tarde-noche del viernes 31 de octubre, la jornada del sábado con la competición arranca desde las 8:30 horas y finaliza con la llegada final al Faro a las 21 horas. Posteriormente se dará paso a la ceremonia de entrega de trofeos. Además de las nueve especiales, la caravana del rallye pasará en dos ocasiones por Meloneras para la asistencia técnica, a partir de las 12:05 y 16:25 h del sábado.
 
La histórica cita con el Maspalomas espera contar con una gran inscripción cercana a los 100 equipos, pues ahora mismo ya son cerca de 90, ocho de ellos en Regularidad Sport. Un éxito en parte por la buena aceptación del rutómetro diseñado por la escudería de San Bartolomé de Tirajana,  sencillo, compacto y selectivo a la vez, donde los equipos participantes se pueden superar en cada pasada por los tramos cronometrados y que la emoción de las diferentes disputas se prolongue hasta la última meta.
 
El pasado año, la lucha por el triunfo estuvo muy reñida y se imponían finalmente Armide Martín-Pedro Domínguez con el Skoda Fabia R5, seguido en el podio por sus compañeros de equipo Luis Monzón-José Carlos Déniz (Citroen C3 Rally2) y un tercer puesto al que subieron Iván Armas-Tino Guerra con el Porsche 911 GT3.
 
La cita de Maspaloma es puntuable también para el Trofeo Júnior de Canarias, Trofeo FALP de Promoción, Rally4 Cup Canarias, Clio Trophy Canarias, Trofeo Toyota-Enma-2RM, Copa Faroga 1.6-Pastelería La Madera, Volante FALP 2026 y Copa N3.
 
Todos los datos de la prueba se pueden encontrar en www.rallyedemaspalomas.com y www.vmrm.net. El programa del rallye sigue con el cierre de inscripciones este miércoles y la publicación de la lista de inscritos oficial el próximo martes.

¿Qué te ha parecido la noticia?