Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

Pruebas

Enchufado al futuro

27/06/2016

El conducir un vehículo Hibrido, combinando un motor de explosión y otro eléctrico, no es que esté de moda, sino que en un futuro no muy lejano será algo normal. Las normativas lo favorecen, las beterías van mejorando su autonomía y recarga, pero sobre todo el propio conductor cambia su mentalidad automáticamente y su conducción se vuelve mucho más eficiente.

La movilidad sostenible no es sólo un eslogan, es la dirección que muy pronto tendremos que tomar, no será fácil, pero marcas como VW están poniendo su granito de arena para que llegue al mayor número de usuarios posible.

Gracias al buen hacer de Volkswagen Canarias hemos podido probar el Golf GTE, una mezcla entre deportividad y eficiencia que cautiva por su presencia y facilidad de uso.

El grupo automotriz que incorpora el Golf GTE corre a cargo de un potente motor turbo de gasolina e inyección directa 1.4 TSI de 150 CV, muy conocido en la marca, y un motor eléctrico con una potencia de 102 CV. Ambos motores y el cambio automático de doble embrague (DSG) de seis velocidades, desarrollado para modelos híbridos, forman una unidad de propulsión tan sostenible como dinámica. El nuevo GTE integra dos motores que hacen del Golf un dinámico y silencioso modelo de cero emisiones.

Historia

En cuanto a la técnica de propulsión se refiere, el Golf GTE está a la altura del Golf GTI y del Golf GTD. El primer GTI de 1976 se convirtió en el patrón original de todos los Golf deportivos. Hoy en día es el compacto deportivo de más éxito en el mundo. El GTD enriqueció la idea GT a partir de 1982 con la primera inyección directa de diésel. En 2013 se presentó la versión más actual de ambos deportivos Golf, el GTI y el GTD. En 2014, Volkswagen transfiere, por primera vez, la filosofía GT de la deportividad compacta al GTE, un modelo propulsado por un sistema híbrido enchufable.

En modo puramente eléctrico, el GTE alcanza velocidades de 130 km/h, con una autonomía máxima de 50 km y un consumo energético de 11,4 kWh/100 km. De esta forma, casi el 80% de los desplazamientos diarios se pueden realizar sin consumo de combustible y sin emisiones. En modo híbrido, la autonomía máxima del GTE es de 940 km. Para ello cuenta con un depósito de combustible de 40 l. El Golf GTE acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos alcanzando una velocidad máxima de 222 km/h. El consumo combinado del GTE es de tan solo 1,5 l /100km, esto corresponde a 35g CO2/km.

Seduce

En principio nos encontramos con un Golf más bajo que los modelos normales, algo que ayuda muchísimo a la estabilidad, aparte de la mejora estética que ello conlleva. Su conducción es muy placentera sobretodo en modo eléctrico, aunque nos tendremos que acostumbrar a su reacción, porque el par disponible lo hace desde “0” y nos puede dar algún susto cuando empezamos a movernos, el resto es como un vehículo normal.

La combinación híbrida con el cambio DSG es todo un acierto, y que hayan tenido la buena idea de adaptarlo a esta nueva combinación no tiene precio. En modo automático y en conducción normal, casi no percibimos los cambios de marcha que se muestra 100% efectiva. Todo son alabanzas hacia este cambio desde su nacimiento, pero ahora ha recibido el sobresaliente con las nuevas leyes de uso específicas para este coche.

Con toda la tecnología que lleva el GTE, deberemos tener un poco de paciencia y aprendernos bien todas las posibilidades que nos entrega este coche. Ya que de este modo, podremos sacarle todo el rendimiento que puede dar. Hablamos de las diferentes posibilidades de recarga y uso de la batería con el vehículo en marcha.

Sólo encontramos un “pero” en el Golf GTE y es la perdida de maletero, obligados, eso sí, por el posicionamiento de las baterías. Tampoco disponemos de rueda de repuesto, pero sí un kit repara pinchazos que nos sacaría de un apuro.

En conclusión, estamos ante un futuro que ya está aquí y al que tendremos que adaptarnos y como dice el refrán “el que da primero, da dos veces” y eso Volkswagen lo he hecho conjugando deportividad y eficiencia.

El precio del Volkswagen Golf GTE parte de 25.800 €, más información en la red de concesionarios de la marca en las islas.

¿Qué te ha parecido la noticia?