Noticias
Ford Puma Rally1
El nuevo aspirante al WRC refleja el atractivo de la conducción eléctrica del SUV compacto de carretera Ford Puma con un prototipo que ya acumula una victoria en Montecarlo.
El Ford Puma Hybrid Rally1 M-Sport ha dado la primera alegría del año a M-Sport con el triunfo Sébastian Loeb e Isabelle Galmiche en el Rally de Montecarlo, despejando las posibles dudas sobre el rendimiento en competición de un SUV híbrido. Una gran victoria para un modelo compacto que aprovecha todos las características más destacadas de su hermano fabricado en serie.
Y es que, funcionando con principios similares a los del Ford Puma EcoBoost Hybrid de carretera, el sofisticado motor híbrido captura la energía durante el frenado y la marcha lenta, almacenándola en una batería de 3,9 kWh antes de utilizarla para complementar el rendimiento ganador del campeonato del motor de gasolina EcoBoost de 1,6 litros con turbocompresor con el impulso de un motor eléctrico de 100 kW.
Además de su rendimiento a nivel de competición, el M-Sport Ford Puma Hybrid Rally1 también puede atravesar pueblos, ciudades y estaciones de servicio entre etapas utilizando energía puramente eléctrica. Utilizando una fuente de alimentación externa, el paquete de baterías puede cargarse en puntos de servicio específicos entre etapas.
El triunfo del Ford Puma Hybrid Rally1 en el pasado Rallye Monte-Carlo abre una nueva era en el mundo de los rallyes, confirmándose la gran competitividad de las nuevas mecánicas híbridas y el modo contundente con que Ford la ha iniciado. Este impecable comienzo de temporada de los coches híbridos de la marca del óvalo es el resultado de una inteligente gestión de la carrera y de los recursos técnicos puestos a disposición de los pilotos por MSport. Evidentemente, la extraordinaria actuación del nueve veces Campeón del Mundo, Sébastien Loeb, hizo el resto, demostrando el piloto francés una maestría descomunal. Loeb estaba acompañado por una debutante en el mundial, Isabelle Galmiche, que demostró el acierto de su elección como segunda del mejor piloto de rallyes de todos los tiempos.
Loeb-Galmiche lograron un total de seis mejores tiempos en los tramos del rally monegasco y siempre batallaron en las posiciones de podio, atacando definitivamente la primera posición en la última etapa, en la que el dúo de Ford y el de Toyota, formado por Ogier-Veillas, lucharon de un modo increíble para consolidar su primera posición, que se decidió a favor de los pilotos de Ford en los últimos compases de la prueba. Un debut de ensueño de Loeb en el M-Sport Ford World Rally Team, iniciando del mejor modo posible la nueva era híbrida del WRC.
El triunfo de Loeb en Monte-Carlo no es únicamente producto del saber hacer de un piloto como no hay otro, sino también de un coche bien concebido y diseñado, el Ford Puma Hybrid Rally1, que ha permitido ser exprimido por el piloto francés en un rally en el que todos los coches eran nuevos, de acuerdo con la nueva reglamentación híbrida que rige al WRC desde esta temporada. A la victoria de Loeb-Galmiche hay que sumar el extraordinario rendimiento de Craig Breen-Paul Nagle, que con el segundo de los Ford Puma Hybrid Rally1 consiguieron una magnífica tercera posición absoluta, mientras que la tercera unidad quedó situada en la quinta posición, conducida por Gus Greensmith-Jonas Andersson.
En el Campeonato del Mundo FIA, M-Sport Ford World Rally Team lidera la clasificación de constructores, mientras que Loeb-Galmiche son líderes en pilotos y copilotos, Breen-Nagle ocupan el cuarto lugar y Greensmith Andersson el sexto, logrando este equipo su primer tiempo scratch en un tramo del WRC. El gran reto es ahora preparar el Puma Hybrid Rally1 para competir sobre la nieve y las bajas temperaturas del Rally Suecia (24 a 27 de febrero), carrera que no la disputará Loeb pero sí las otras tres tripulaciones del Puma ya vistas en Monte-Carlo. La temporada sin duda será apasionante y el interés deportivo y principalmente técnico es de los más apasionantes que se recuerdan.
¿Cómo funciona el Ford Puma Hybrid Rally1?
La nueva tecnología híbrida que se ha estrenado en el Campeonato del Mundo FIA de Rallys de 2022 forma parte del plan de paulatina electrificación que se aplicará a partir de este año en el mundo de los rallys. Tras lo visto en Monte-Carlo, el mundial tiene en el Ford Puma Hybrid Rally1 a su mejor producto en el trío que forman las tres marcas involucradas en la especialidad: M-Sport Ford, Hyundai y Toyota, esta última marca actual Campeona del Mundo.
Las tres han tenido que construir vehículos completamente nuevos, con una carrocería con menos carga aerodinámica y principalmente un nuevo chasis tubular más reforzado que debe garantizar una mayor protección, tanto para los ocupantes como para la batería, un nuevo elemento que ya forma parte de la estructura de los actuales vehículos de rally.
Un Rally1 de nueva generación es un coche híbrido enchufable que combina un motor eléctrico de 100 kW con el habitual motor de combustión interna turboalimentado de 1.6 litros. Este motor ofrece unos 380 CV, que sumados a los 134 CV suplementarios que se obtienen por la potencia eléctrica, permiten disponer de unas puntas de más de 500 CV, al tiempo que se reducen notablemente las emisiones al utilizarse para el motor de explosión combustible 100% libre de hidrocarburos fósiles (lo componen compuestos sintéticos y bioderivados). La unidad híbrida de 100 kW y la batería de una capacidad de 3,9 kWh es común para las tres marcas, que tienen lógicamente el campo de acción abierto en cuanto a la refrigeración del conjunto de acuerdo con la estructura de la carrocería y al funcionamiento eficiente de la parte térmica.
Este plus de potencia eléctrica se puede utilizar únicamente en tres momentos concretos de cada especial y durante un breve período de segundos, todo ello controlado a través de una programación especial de la unidad de control electrónica del motor que lo gestiona. La suma de potencia de ambas motorizaciones se puede utilizar también durante 10” en la salida de los tramos, mientras que el modo completamente eléctrico debe usarse al pasar por pueblos en los tramos de enlace y obligatoriamente mientras se circule por el parque de asistencia.
Evidentemente el aprovisionamiento de combustible para el motor de explosión debe ir acompañado paralelamente de la carga de la batería, lo que se consigue al ciento por ciento en menos de media hora en el parque de asistencia. Independientemente de ello, el vehículo carga automáticamente sus baterías cuando se circula sin acelerar o en las frenadas, tal como sucede en los híbridos de calle, lo cual contribuye a una continua regeneración del sistema.
Esta primera victoria de M-Sport Ford en el mundial de los coches híbridos se produce después de una increíble cantidad de trabajo, duro y meticuloso, por parte del equipo y de una dedicación total de los ingenieros, tanto de M-Sport como de Ford, que han permitido el regreso del óvalo al primer puesto del campeonato.
Sébastien Loeb, que pocos días antes de tomar la salida del Rally Monte Carlo había acabado segundo en el raid Dakar de Arabia Saudita, estaba exultante en la llegada de Mónaco. Sus declaraciones eran claras al respecto: “La realidad es que no esperaba tanto. Quería tener buen ritmo y pelear con los pilotos que estarían delante, pero pudimos luchar durante todo el rally con Ogier y finalmente ganar de una forma simplemente increíble. No he hecho demasiados rallys en los últimos años, por lo que seguir luchando por la victoria me hace estar muy orgulloso de lo que hemos logrado. Las sensaciones con el Puma eran muy buenas desde el primer ensayo y eso me dio cierta confianza, pero no sabía muy bien cual sería mi nivel en plena carrera. Ahora tenemos la confirmación de que somos capaces de luchar para estar siempre delante”.
Rich Millener, director del M-Sport Ford World Rally Team, manifestó hace unos días que “mi felicidad y la de todos después de tanto estrés y trabajo duro, tratando durante meses que todo estuviera en su lugar para construir un vehículo realmente a la altura y conseguir hacerlo tan bien en el rally, nos llena a todos de orgullo. Logramos un resultado global de ensueño que llevará su tiempo asimilar del todo, pero no nos permitirá relajarnos ya que Suecia es nuestro siguiente gran desafío. Tecnológicamente hemos demostrado nuestro acierto y con la ayuda de todos, incluidos nuestros amigos de Ford, el equipo M-Sport seguirá luchando por la victoria en este año histórico”.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!