Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

Noticias

Peugeot

Los Concept-cars de Peugeot

Para Peugeot, un concept-car es mucho más que un mero ejercicio de estilo. Es una visión de su imagen que nutre e inspira, a largo plazo, su visión estilística y tecnológica.

11/05/2020

Los Concept-cars de Peugeot

Desde hace varios años, los concept-cars Peugeot se presentan en dimensiones realistas (arquitectura y tamaño de las ruedas) y están equipados con elementos que podrían trasladarse a vehículos de serie. Para construir el futuro de la marca, es esencial interesarse en lo que sucede en otros sectores creativos, sin perder las señas de identidad.

Cuando buscan inspiración, los diseñadores salen a la caza de la mínima señal de tendencias emergentes en campos muy diversos, como la arquitectura, la moda, el arte o las nuevas formas de movilidad. El objetivo es descubrir nuevas expectativas y necesidades en otros universos, salir del mundo del automóvil, descifrar nuevas corrientes sociales... todo ello para lograr una mayor satisfacción del cliente. Esta exploración aporta elementos valiosos tanto en el diseño exterior como en el interior, además de orientar las investigaciones en apartados como colores y materiales o grafismos.

Los Concept-cars de Peugeot

En cuanto se ha redactado el pliego de condiciones (o mood board en la jerga profesional) la Dirección de Diseño de Peugeot lanza un concurso de ideas en el que pueden participar todos los diseñadores. Algunos trabajan día y noche, incluidos fines de semana, para intentar ganar este prestigioso concurso. Una vez decididas las propuestas finalistas, se realizan modelos digitales y se realizan maquetas a tamaño natural para comprobar los volúmenes y el equilibrio general del objeto. Tras largas horas de deliberación y validación al más alto nivel en el seno de la marca, se aprueba el proyecto que mejor responda al pliego de condiciones inicial. A esta decisión sigue una fase de digitalización 3D y CAO, para diseñar un modelo digital muy preciso. Se construye una nueva maqueta a tamaño natural, con mayor detalle, que servirá para terminar de definir los últimos detalles y ajustes, las superficies e, incluso, el color final del concept-car. Se sigue el mismo proceso para los interiores.

Entonces, el proyecto se confía a empresas punteras en modelización, maquetas y fabricación de piezas únicas, que son las únicas que pueden responder al mínimo deseo o exigencia de un diseñador.

Lidiar con los plazos es uno de los mayores retos en la construcción de un concept-car. Muy a menudo, está pensado para reinar en un gran evento, como un salón del automóvil, por lo que no puede entregarse con retraso. Hay que pasar de bocetos de estilo y un objeto acabado y funcional en menos de un año. Aunque las nuevas herramientas digitales como los cascos de realidad virtual o el C.A.V.E. (Cave Automatic Virtual Environnement) están haciendo más fácil la parte de diseño, el cuidado por los detalles y el refinamiento sólo son posibles en objetos físicos.

Los concept-car suponen también una oportunidad para asociarse con pymes o artesanos punteros en su campo. Por ejemplo, en el EXALT, se creó una fragancia a la medida con los perfumistas de EX-NIHILO, para incluir el olfato en la experiencia global de este concept-car. En el e-Legend, las ebanisterías interiores, realizadas en madera de nogal de Nueva Guinea, fueron trabajadas por el ebanista HERVET Manufacturier. También se colabora con grandes multinacionales, como con SAMSUNG en el INSTINCT o con FOCAL, en el Foodtruck y el FRACTAL.

TOUAREG: en 1996, este pequeño concept-car con aspecto de buggy está propulsado por un motor eléctrico alimentado por baterías, con lo que lograba una autonomía de 4 horas. Un pequeño motor térmico podía aumentar la autonomía haciendo las veces de grupo electrógeno: había nacido el "range extender".

MONSTER & 4002: estos dos proyectos no surgieron de la imaginación de los diseñadores de la marca sino del talento de los internautas. PEUGEOT, innovadora y precursora, fue la primera marca de automóviles en lanzar dos concursos internacionales de diseño, en 2000 y 2002. El premio era ver realizado el proyecto a tamaño natural y su presentación en el stand de la marca en diversos salones internacionales. Bajo el impulso del director de Diseño de PEUGEOT, Gilles Vidal, la marca ha puesto en marcha, desde 2018, las "Summer Class". Durante un mes, 12 estudiantes de diseño son admitidos y formados en el Automotive Design Network (ADN) de Vélizy Villacoublay, situado muy cerca de París. En régimen de inmersión total, este grupo de jóvenes creativos puede vivir el diseño de 4 proyectos, bajo la supervisión de grandes profesionales.

SESAME: una estructura alta con puertas laterales correderas eléctricas para lograr una accesibilidad sin precedentes. Anticipó las grandes líneas del 1007.

Los Concept-cars de Peugeot

EX1: coincidiendo con los 200 años de la marca, el EX1, 100% eléctrico, batió 3 récords mundiales de aceleración e inscribió 3 nuevas plusmarcas en el mítico circuito de Montlhéry, el mismo lugar donde el 404 diésel superó varios récords de resistencia en 1965.

Los Concept-cars de Peugeot

SR1: supuso la renovación del estilo de la marca. Los flancos de la primera generación del PEUGEOT 208 están inspirados en él. También fue el vehículo en el que se estrenó mundialmente el PEUGEOT i-Cockpit®.

Los Concept-cars de Peugeot

ONYX: conjuga una carrocería que mezcla fibra de carbono y cobre sin refinar con un interior revestido con un material innovador y ecológico llamado "Newspaper Wood", fabricado con periódicos reciclados y comprimidos. El Onyx cuenta con motor V8 HDi Hybrid4 de 600 CV (con un impulso eléctrico extra de 80 CV) fabricado por PEUGEOT Sport y diseñado para el 908.

Los Concept-cars de Peugeot

EXALT: su silueta y su salpicadero guiaron a los diseñadores del Nuevo Peugeot 508, la berlina con silueta dinámica. El revestimiento de madera del maletero fue retomado en la versión limitada First Edition del 508 SW. El tejido chiné de los asientos con "rayas tenis" inspiró las tapicerías del Peugeot 3008.

Los Concept-cars de Peugeot

QUARTZ: el salpicadero de este concept-car fue retomado por el Nuevo Peugeot 3008 mientras que su cuadro de instrumentos holográfico forma parte del equipamiento de serie del Nuevo Peugeot 208, como su calandra "con borlas".

Los Concept-cars de Peugeot

FRACTAL: el 80% de sus piezas provienen de la impresión 3D. Ofrece una experiencia sonora inédita en 9.1.2, elaborada con FOCAL

Los Concept-cars de Peugeot

INSTINCT: con una aerodinámica inteligente y silueta de "shooting brake" que anticipa los rasgos del Nuevo Peugeot 508 SW, el Instinct también recoge los frutos de una alianza tecnológica con SAMSUNG. Por primera vez en la historia de PEUGEOT, el Instinct no fue presentado en un salón del automóvil internacional, sino en el Mobile World Congress de Barcelona.

e-LEGEND: porque el aburrimiento no forma parte de nuestro ADN, porque autónomo no tiene por qué rimar con monótono, porque la transición energética no borrará 120 años de historia del automóvil, Peugeot presentó el e-Legend Concept en el Salón de París de 2018. Esta visión excitante del futuro del placer de conducir toma la forma de un vehículo deseable y emblemático. Al adoptar un diseño realista y radicalmente moderno, esta proyección hacia el futuro del automóvil hace destacar las señas de identidad y la elegancia de la historia de la Marca PEUGEOT. Este concept-car ha permitido modernizar la visión estratégica y editorial de la marca, al protagonizar una película publicitaria, emitida en horarios de máxima audiencia en la principales cadenas de televisión, además de participar en el prestigioso concurso de elegancia de Villa d'Este.

¿Qué te ha parecido la noticia?