Buscador

Escribe aquí lo que estás buscando y pulsa el botón para encontrarlo

Noticias

Nissan JUKE Hybrid

Nissan JUKE con nueva motorización Híbrida

El icónico crossover urbano de Nissan, el JUKE, pronto incorporará a su gama un nuevo motor híbrido, que combinará elevadas prestaciones con reducidas emisiones y consumos.

02/03/2022

Nissan JUKE con nueva motorización Híbrida

El JUKE Hybrid presentará una nueva motorización híbrida con un nuevo tren motriz híbrido multimodal, que irá más allá del simple apoyo eléctrico a un motor de combustión, brindando beneficios clave para el cliente, como: Arranque 100% eléctrico, siempre hasta los 55km/h. Conducción suave y agradable en todas las circunstancias gracias a la integración del sistema e-Pedal. Elevada eficiencia de combustible gracias a la caja de cambios multimodal, a la frenada regenerativa y a la batería de alto rendimiento.

El nuevo JUKE Hybrid aprovecha al máximo las fortalezas de ingeniería que se encuentran dentro de la Alianza. El tren motriz híbrido del JUKE consta de un motor de combustión interna Nissan de última generación y desarrollado específicamente para trabajar en aplicación de motor híbrido. Produce 69kW (94CV) y 148Nm de par máximo.

En el lado eléctrico, Nissan suministra el motor eléctrico principal que produce 36kW (49CV) y 205Nm de par, mientras que Renault proporciona el generador de alto voltaje de 15kW, el inversor y la batería refrigerada por agua de 1.2kWh, así como la innovadora caja de cambios multimodal. El resultado neto es una experiencia de conducción híbrida con un 25% más de potencia que la opción de motor de gasolina actual, con una reducción del consumo de combustible de hasta el 40% en ciclo urbano, y hasta un 20% en ciclo combinado (cifras pendientes de homologación).

Nissan JUKE con nueva motorización Híbrida

Caja de cambios automática inteligente

La clave para incrementar el placer de conducción desde el corazón del Nissan JUKE Hybrid es una avanzada caja de cambios multimodal de baja fricción que proporciona un uso óptimo de la potencia, provenga ésta del motor eléctrico, del de gasolina o de ambos.

Para reducir la fricción, esta caja de cambios utiliza internamente embragues de empuje en lugar de anillos de sincronización convencionales para cambiar las 4 marchas "de combustión" y 2 marchas "eléctricas". Además, para reducir la fricción, esta caja de cambios no utiliza embrague. Todos los arranques del vehículo se realizan de manera 100% eléctrica, y los 2 motores eléctricos trabajan de manera coordinada para sincronizar los engranajes, ofreciendo una aceleración suave, ágil y directa.

La caja de cambios está controlada por un avanzado algoritmo, que gestiona los momentos de cambio, la regeneración de la batería, así como la arquitectura avanzada serie-paralelo. El tren motriz puede operar mediante los diferentes tipos de hibridación posibles (serie, paralelo, serie-paralelo) de acuerdo con los requisitos de aceleración y potencia, sin problemas y sin ninguna intervención del conductor.

Nissan JUKE con nueva motorización Híbrida

Frenada regenerativa

Al reducir la velocidad, el motor eléctrico actuará como generador y capturará la energía cinética, convirtiéndola en electricidad para almacenarla en la batería destinada a la propulsión híbrida.

La avanzada función de freno regenerativo combina el frenado eléctrico y el frenado de fricción tradicional para lograr un tacto natural de pedal y una recuperación de energía eficiente. El conductor no será consciente de los ajustes entre los dos sistemas, asegurando que la retroalimentación a través del pedal del freno permanezca constante e intuitiva.

El JUKE Hybrid también está equipado con un selector de modo de conducción, lo que permite al conductor seleccionar entre los modos Eco / Normal / Sport. El modo de conducción no solo cambia el grado de asistencia de dirección, el funcionamiento del climatizador y la respuesta del pedal del acelerador, sino que también cambia el comportamiento de la frenada regenerativa y el estado de carga de la batería. En el modo Sport, por ejemplo, la regeneración en el frenado se ajusta a un nivel alto para maximizar la potencia eléctrica para una aceleración máxima.

Nissan JUKE con nueva motorización Híbrida

e-Pedal para una conducción urbana

Al igual que con el LEAF 100% eléctrico, el JUKE Hybrid estará equipado con el avanzado sistema de conducción e-Pedal de Nissan, que permite controlar la velocidad del automóvil utilizando sólo el pedal del acelerador.

Cuando se levanta el pie del acelerador, se aplica un frenado moderado (hasta 0.15g) que desacelera el JUKE hasta una velocidad mínima de 5 km/h. El frenado adicional mediante el pedal de freno a veces puede ser necesario para desacelerar, y siempre es necesario para lograr la parada completa (la función de retención automática se puede seleccionar para mayor comodidad).

El uso del sistema e-Pedal es muy intuitivo y el efecto inmediato para el conductor es la reducción en la carga de trabajo especialmente durante la conducción urbana y, al hacerlo, proporciona una experiencia de conducción segura y relajante, al tiempo que maximiza la regeneración de la batería híbrida, mejorando aún más la experiencia eléctrica.

Nissan JUKE con nueva motorización Híbrida

Modificaciones externas

El característico diseño deportivo de crossover coupé del JUKE se mantiene en la nueva versión Hybrid. Se ha prestado atención a cada detalle y se ha realizado una serie de pequeños cambios para optimizar su eficiencia aerodinámica e identificar el JUKE Hybrid como la versión electrificada. Se han aplicado distintivos "Hybrid" a las puertas delanteras y al portón trasero.

La parrilla delantera del JUKE Hybrid ahora luce el nuevo logotipo de la marca Nissan y también cuenta con una tira de material negro brillante donde se encuentra con el capó, alineándolo con otros modelos electrificados de Nissan que comparten este mismo motivo de diseño.

El diseño de la parrilla es ahora de malla y tiene una apertura más pequeña para optimizar la eficiencia aerodinámica, posible gracias a los menores requisitos de refrigeración de la versión híbrida. También se han realizado modificaciones aerodinámicas en la carrocería por debajo del parachoques delantero para mejorar el flujo de aire y, de manera única para la motorización híbrida, se ha agregado un obturador de la rejilla del radiador, lo que permite que el flujo de aire se ajuste automáticamente de acuerdo con las necesidades de refrigeración, reduciendo la resistencia aerodinámica tanto como sea posible.

El alerón trasero que está montado sobre el portón trasero ha sido perfilado para generar un flujo de aire más limpio detrás del automóvil. Y por delante de las ruedas delanteras, los aletines rediseñados se encargan de canalizar el flujo de aire, mientras que el eje trasero recibe una cubierta que optimiza el flujo de aire debajo del automóvil.

Adicionalmente, con la llegada de la nueva versión híbrida, se presentan dos nuevos diseños de llantas de aleación. Unas de 17" de dos tonos, y otras de 19" con diseño aerodinámico de dos tonos derivadas de las del NISSAN Ariya para un mayor impacto visual y una mayor eficiencia.

¿Qué te ha parecido la noticia?