Pruebas
El nuevo SUV de Kia llega por la puerta grande, no sólo por precio sino por calidad.
Gracias a Kia Canarias, concesionario de la marca para todas las islas, hemos podido probar el nuevo Sportage, un modelo que llega para quedarse con una parte del pastel de este segmento tan competitivo.
El cliente de Kia lo primero que busca es precio y con el nuevo Sportage lo consigue, pero reciben a cambio más calidad a un nivel que la firma koreana supera cada día. El nuevo SUV no sólo consigue esa calidad que todas las marcas buscan, sino que además ese concepto de “calidad percibida” logra alcanzar cifras nunca vistas antes en los modelos Kia.
Esta es la cuarta generación del Kia Sportage y ofrece como resumen; un diseño más atractivo; una serie de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad, el confort y la conectividad, una mayor percepción de calidad a bordo así como un refinamiento superior, un manejo más directo y una eficiencia mejorada gracias a la ampliación de su gama de mecánicas y transmisiones.
El diseño en general es ya conocido, pero el frontal es lo que cambia radicalmente, con esa parrilla de ‘nariz de tigre’ más grande y que le da un aspecto realmente poderoso, el pilar C sigue siendo muy ancho, aunque el perfil es ahora más afilado. La parte trasera se ve más elegante, gracias al nuevo diseño de los pilotos. Delante, el Kia Sportage 2016 añade faros antiniebla con forma de cubitos de hielo para el acabado GT Line, una terminación que también cuenta con líneas cromadas en el lateral del vehículo y con una espectacular salida doble del escape.
El alargamiento del voladizo delantero y el acortamiento del trasero inclinan aún más la silueta del nuevo Sportage. El nuevo diseño lo hace más aerodinámico que nunca, al reducir su coeficiente de penetración de 0.35 a 0.33 Cx.
En cuanto accedemos al interior y nos ponemos tras el volante, se nota rápidamente el salto de calidad que ha dado el SUV coreano. El diseño y materiales del interior poco o nada tienen que ver con la generación anterior. Kia se ha esforzado por conseguir un interior de mayor calidad y, sin duda, lo ha conseguido. El diseño es más moderno y atractivo. La consola está dominada por la pantalla táctil de 7 pulgadas, de serie a partir de la versión Spirit, y que está situada en la parte alta al mismo nivel que el panel de instrumentos que, por cierto, también es totalmente nuevo y cuenta con una pantalla TFT de 3,5 pulgadas en la que se muestra diversa información. El volante multifunción, quizá demasiado grande, también es de nueva factura y cuenta con un buen tacto al igual que los numerosos botones repartidos por la consola, aunque el acabado GTLine cuenta con un volante deportivo muy atractivo achatado por abajo.
El maletero también se beneficia del mayor espacio interior del nuevo Kia Sportage y aumenta su capacidad hasta los 503 litros, 1.492 litros con los asientos posteriores abatidos. El acceso es fácil y solo los pasos de rueda le hacen perder la cuadratura. Además, existe la posibilidad de incorporar una rueda de repuesto de emergencia, lo que reduce la capacidad del maletero a 491 litros.
Seguro
Al margen de los refuerzos estructurales que recorren la carrocería del nuevo Sportage, está equipado de serie con airbags para conductor, pasajero delantero, airbags laterales para la primera fila de asientos y de cortina para primera y segunda fila. Los asientos traseros cuentan con puntos de sujeción ISOFIX. EuroNCAP ha otorgado al nuevo Sportage la más alta valoración en sus test independientes de impacto. Especialmente elevada ha sido la consideración en la protección de pasajeros adultos (89%) y niños (83%).
En el capítulo de asistentes a la conducción (dirigidos a evitar accidentes y mitigar lesiones), el nuevo Kia Sportage da un salto generacional al emplear la cuarta evolución del Vehicle Stability Management (VSM). Su principal misión es garantizar la estabilidad a la hora de frenar y negociar curvas a través del Eslectronic Stability Control (ESC) y la dirección de asistencia eléctrica. Ambos sistemas entran en acción tan pronto como los sensores detectan una pérdida de tracción.
El desembarco de nuevas tecnologías de seguridad activa es otra de las notas más destacadas del Sportage de 2016. Entre los disponibles para las distintas versiones que se comercializan para el mercado canario hay que poner en valor los siguientes: Asistente de Luces de Carretera (HBA), cuya misión es ajustar de manera autónoma el uso de las luces de largo alcance de acuerdo con la presencia o no de otros coches y las condiciones de la carretera.
Detector de Ángulo Muerto (BSD), que monitoriza coches que circulan hasta setenta metros por detrás del Sportage y advierte al conductor con un indicador visual en el retrovisor exterior cuando un coche queda oculto en el llamado ángulo muerto.
Alerta de Tráfico Cruzado Posterior (RCTA), que advierte al conductor del Sportage cuando hay otros vehículos circulando cuando se activa la marcha atrás en un estacionamiento.
Nuevo motor 1.6 T-GDI y actualización del 2.0 turbodiesel
Paso adelante también del nuevo Sportage en el área de motorizaciones. Aquí lo más destacable es la incorporación de la mecánica 1.6 T-GDI. Asociado exclusivamente a la versión GT Line, este motor de inyección directa de gasolina sobrealimentado se caracteriza por un rendimiento más vivo –ideal para quien busca una conducción más deportiva– y una elevada economía de consumo. Se basa en el mismo motor de los Kia cee’d GT y pro_cee’d GT y proporciona 177 CV de potencia y un par máximo de 265 Nm entre las 1.500 y las 4.500 rpm. Con un nuevo turbocompresor con una válvula de descarga electrónica, asegura una rápida respuesta de aceleración. Con la caja automática DCT logra el dato más brillante en este apartado: de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos.
Siendo la elección mayoritaria entre los compradores del Sportage en Europa, los motores diesel también debían recibir mejoras y actualizaciones. Aquí la oferta es triple. Por un lado el 1.7 CRDi de 115 CV y, por otro, el 2.0 CRDi con 136 CV y 373 Nm (Low) o 184 CV y 400 Nm (High). Es este segundo bloque el que recibe importantes modificaciones, como un conjunto 5 kg más ligero, un nuevo sistema de gestión de las baterías, una bomba de aceite de capacidad variable y un nuevo módulo de filtro de aceite. El 1.7 CRDi es el más ahorrador con 4,7 litros de combustible cada 100 km en su variante 2WD y con el sistema ISG de arranque y parada automático.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!