Pruebas
VW e-Golf
El VW e-Golf es un modelo que une lo mejor de dos mundos, una silenciosa dinámica.
Éramos un poco reacios a probar los vehículos completamente eléctricos por la poca posibilidad que teníamos de recargar las baterías en nuestra vida diaria. Pero aceptamos la invitación de Volkswagen Canarias y de este modo desterrar algunos mitos sobre ellos.
En primer lugar, para sacarle todo el partido posible a este tipo de vehículos, hay que cambiar el “chip” y mentalizarnos en contener el pie del acelerador, algo que si lo hacemos cambiará radicalmente nuestro pensamiento con estos vehículos.
No podemos ocultar que nuestra orografía isleña tiene sus especiales características, que en un principio podría ser incompatible con los vehículos eléctricos, debido en gran manera a los desniveles que nos encontramos. Pero también es verdad que esos desniveles juegan a nuestro favor cuando descendemos, ya que ahí recargaremos las baterías.
Otro de esos mitos son la falta de sensaciones sonoras y aquí, aunque es cierto, yo lo trasladaría al disfrute de la ausencia de ruidos de motor, escape o caja de cambios, una auténtica delicia. Bien es verdad que exteriormente y de cara a los peatones puede ser peligroso o más bien sorpresivo, pero aquí los peatones también tiene su parte de culpa, y en ellos me incluyo, porque tenemos que tener todos los sentidos en alerta y no sólo el del oído.
También está el tema de la potencia, o más las sensaciones que creemos vamos a tener. Nada más lejos de la realidad, ya que los vehículos eléctricos disponen de todo el par motor disponible desde el primer milímetro de acelerador, no hay nada comparable a las sensaciones que se pueden tener. Y ahora decimos “teníamos que haber probado antes un vehículo eléctrico”.
300 km de autonomía
Centrándonos ahora en el vehículo que probamos, el VW e-Golf, éste alcanza una autonomía de 300 km con una carga de la batería (35,8 kWh) y un consumo energético de 12,7 kWh. Además los tres modos de conducción intuitivos («Normal», «Eco» y «Eco+») y los cuatro modos de recuperación, asimismo, fácilmente activables, («D1», «D2», «D3» y “«B») ayudan a los conductores a aprovechar la autonomía máxima.
Con el nuevo e-Golf y el Golf GTE, Volkswagen es el primer fabricante automovilístico del mundo en completar una oferta que, dentro de la misma gama, ofrece todos los sistemas de propulsión relevantes. El objetivo de Volkswagen es aprovechar el potencial de los diferentes tipos de propulsión para poder ofrecer el Golf ideal a cada cliente según sus demandas individuales. El sistema que hace posible esta extraordinaria oferta de motores – Golf con motor de gasolina (TSI incluido el GTI), Golf con motor diésel (TDI incluido el GTD), Golf con motor de gas (TGI), Golf con propulsión híbrida enchufable (GTE) y e-Golf como versión puramente eléctrica, es la Plataforma Modular Transversal «MQB». Este sistema modular, introducido por primera vez en 2012 con el Golf, es una revolución automovilística. Ya que, gracias a este sistema, los ingenieros de Volkswagen han creado la condición previa para que un modelo de fabricación en grandes series, como el Golf, pueda equipar técnicamente cualquier tipo de motor.
El e-Golf se caracteriza por un amplio y personalizado equipamiento de serie. El Golf eléctrico es el único modelo de la gama que equipa de serie el sistema de radio-navegación de alta tecnología «Discover Pro». En el ámbito funcional, el nuevo modelo equipa, además, la app «Car-Net-e-Remote» de serie que posibilita la carga de la batería, la activación de la calefacción auxiliar / climatizador de serie (durante el proceso de carga de la batería) y la demanda de datos del automóvil alternativamente a través de un Smartphone.
Asimismo, otros de los detalles de equipamiento son la selección de perfiles de conducción («Normal», «Eco», «Eco+»), un parabrisas calefactable y un climatizador automático. En el exterior son detalles como los faros LED y la luz de conducción en forma de «c», característica óptica de todos los Volkswagen equipados con propulsión eléctrica o híbrida enchufable, los que caracterizan al nuevo e-Golf. Todos los modelos Golf equipados con motor eléctrico integran un perfil transversal azul en la parrilla y en las carcasas de los faros (línea e-Design). También sin sobreprecio: luces de retroceso LED y aerodinámicas llantas de aleación ligera de 16 pulgadas.
A pesar de ser extremadamente ecológico, el e-Golf también ofrece un rendimiento excepcionalmente deportivo. Por un lado, el Golf dispone de un chasis superior. El comportamiento de conducción es especialmente atractivo gracias al centro de gravedad más bajo de la batería de iones de litio emplazada de forma compacta en los bajos del modelo.
Además, el nuevo modelo se beneficia de una dinámica peculiaridad que caracteriza a los automóviles eléctricos: los motores eléctricos alcanzan un par de arranque desde el ralentí comparable al de los automóviles con muchos más caballos de potencia de forma casi completamente silenciosa. En detalle: el e-Golf equipa un potente motor de 136 CV (100 kW) que, al igual que la caja de cambios de una marcha y la batería, son desarrollos de Volkswagen. El motor eléctrico ofrece un par máximo desde el ralentí de 290 Nm hasta 12.000 rpm. El e-Golf de cinco plazas y tracción delantera acelera de 0 – 60 km/h en sólo 4,0 segundos (0 – 100 km/h: 9,6 segundos) y alcanza una velocidad máxima de 150 km/h (regulación electrónica).
Volkswagen Canarias ofrece el e-Golf en su Red de Concesionarios desde 13.800 euros con descuento de financiación y Plan MOVEA.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!