Noticias
FREDICA
Las matriculaciones de vehículos en Canarias crecen un 13,6% en septiembre impulsadas por el turismo y la demanda de modelos de gasolina y eléctricos.
El mercado automovilístico canario cerró septiembre de 2025 con 7.082 vehículos matriculados, lo que supone un incremento del 13,66% respecto al mismo mes de 2024, según datos elaborados por FREDICA.
El mercado de turismos y todoterrenos registró en septiembre un alza del 14,65%, con 4.702 unidades
El crecimiento en el mes de septiembre se apoya en la recuperación del canal particular (+20,2%), la estabilidad en el canal de empresa (+8,35%) y el repunte del alquiler (+10,74%), vinculado a la buena temporada turística
Por tipo de combustibles en el mes de septiembre la Gasolina sigue liderando con la mitad del mercado (49,84%) Los eléctricos puros y enchufables mantienen una trayectoria positiva, con avances del 22,6% y 97% acumulado respectivamente, reflejo del crecimiento sostenido de la movilidad sostenible. El diésel, en cambio, continúa cayendo, con un retroceso del -25% en septiembre y del -25,3% en lo que va de año.
En el acumulado anual hasta septiembre, la matriculación de vehículos alcanza 61.391 unidades un 11,66 % más que en el anterior.
Los turismos y todoterrenos alcanzan las 40.930 unidades, con una subida del 16,48%.
La evolución del resto de categorías muestra un comportamiento desigual: Vehículos comerciales ligeros: crecieron un 12% en septiembre apoyados en la actividad logística y distribución. Vehículos industriales: aumentaron 2,7% en septiembre y un cayeron -17,6% acumulado anual, evidenciando la ralentización de la inversión empresarial en transporte pesado. Motocicletas: siguen mostrando dinamismo con un +12,8% en septiembre y un +4,5% acumulado, impulsadas por la movilidad urbana y el ahorro de costes.
Contexto económico
Este comportamiento se enmarca en un contexto económico marcado por Inflación moderada que ha contenido los costes de financiación, aunque los tipos de interés elevados siguen condicionando la compra a crédito. La recuperación del turismo en Canarias, que impulsa la demanda del canal de alquiler. El creciente interés de los consumidores por vehículos de bajo consumo y energías alternativas, en un escenario de transición energética y objetivos de descarbonización.
Conclusiones
"El mercado canario muestra un dinamismo superior al nacional, apoyado en la fortaleza del turismo y la progresiva renovación del parque automovilístico. Aunque la gasolina mantiene el liderazgo, el crecimiento de los eléctricos y enchufables confirma que la movilidad sostenible avanza con paso firme."
Perspectivas
Las previsiones apuntan a que el mercado al cierre 2025 siga siendo positivo siempre que se mantenga la recuperación económica, la estabilidad del turismo y las ayudas a la movilidad sostenible.
Hemos detectado que tu navegador utiliza un bloqueador de publicidad. Para poder seguir ofreciéndote contenidos de calidad, Motoraldia7 depende de los ingresos por publicidad de sus anunciantes, por lo que te pedimos que consideres desactivarlo para nuestro sitio.
¡Gracias por tu consideración!